Sedapar empezará a cobrar más por el servicio de agua potable. Foto: GEC.
Sedapar empezará a cobrar más por el servicio de agua potable. Foto: GEC.

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) defendió el alza de la tarifa de agua potable durante la audiencia pública virtual que se realizó la tarde del último jueves. En dicha actividad participaron personal de Sedapar y ciudadanos que rechazaron este aumento alegando que no hay un buen servicio y denunciando cobros excesivos.

El gerente adjunto de Regulación de la Sunass, Miguel Layseca, explicó que la actualización de la metodología aprobada en 2021 elevó la tasa de descuento de 4,45% a 6,56%, lo que repercute directamente en la tarifa. Así, esta pasará de S/3,22 a S/3,66 por metro cúbico, lo que representa un incremento de 13,7% en el costo del servicio.

CAMBIOS

En cuanto al impacto en los usuarios, se detalló que el esquema tarifario diferencia entre usuarios residenciales y no residenciales, aplicando tarifas mayores a quienes consumen más agua o a los sectores industriales y comerciales. Mientras que los vulnerables, es decir, en situación de pobreza, verán un aumento de S/0.70 céntimos.

Por ejemplo, en Arequipa Metropolitana, un usuario de mayor capacidad adquisitiva verá un incremento de S/2 por los primeros 8 m³. A medida que aumenta el consumo, la diferencia también se amplía hasta en S/7. En el caso de provincias como Camaná, Mollendo, Caylloma, La Unión, el ajuste tarifario será menor para los sectores más vulnerables.

Desde la Sunass aseguraron que esta medida permitirá garantizar la sostenibilidad de Sedapar, financiar obras de ampliación y mejora del servicio de agua y alcantarillado. Además de asegurar una mayor calidad en el suministro y fomentar un consumo responsable, al aplicar tarifas más altas a quienes consumen más.

RECLAMOS

En la audiencia, pobladores reclamaron a la entidad y a Sedapar. Dirigentes como Víctor Enríquez (Socabaya) y Elmer Arenas (FDTA), expresaron su rechazo señalando que actualmente hay un deficiente servicio por los cortes o muchas veces agua turbia que llega a los hogares.

A esto se sumó, un ciudadano quien denunció un cobro excesivo por parte de Sedapar y que desde hace dos años no puede pagar ni le dan la solución. Del mismo modo, el congresista Jaime Quito reclamó a Sedapar que cobre una deuda millonaria que mantiene la empresa Cerro Verde por uso de aguas residuales tratadas.

PROCESO

Desde Sedapar señalaron que si no hay incremento, no podrán sostener inversiones ni garantizar continuidad en el servicio de agua y alcantarillado.

VIDEO RECOMENDADO: