El Campo Ferial de Cerro Juli ya es patrimonio de Arequipa, luego que ayer se concretara la transferencia del inmueble con una extensión de 19 hectáreas por parte del Ministerio de Desarrollo Agrario al Gobierno Regional de Arequipa.
El predio que cuenta con 3 pabellones para exposiciones con capacidad de albergar a 2 mil 200, 2 mil 800 y 500 personas, respectivamente. También posee 2 auditorios con capacidad de 960 y 500 personas, además, 3 salas de trabajo. Todo será administrado Fondo de Desarrollo Regional (FDR).
Según el gobernador de Arequipa, Rohel Sánchez, el objetivo es que el recinto se convierta en un centro de convenciones, sea un escenario para el desarrollo de actividades académicas, congresos, foros, de exposiciones tecnológicas, pero también un espacio para ferias itinerantes, donde los pequeños agricultores de las diferentes provincias puedan mostrar y comercializar sus productos.
El gobernador cuestionó que la anterior administración del campo ferial (Asociación Empresarial Cerro Juli) solo haya aportado al Estado la suma de 265 mil soles en los 30 años de usufructo, como parte del compromiso del 7% de las utilidades anuales.
Sin embargo, el expresidente del directorio de la Asociación Empresarial Cerro Juli, Javier Tapia, el año pasado, antes de devolver el predio, manifestó que el Estado entregó hace 30 años en calidad de usufructo un campo eriazo sin construcciones y producto de las inversiones construyeron lo que hoy existe para el desarrollo de eventos internacionales.
Durante la ceremonia de transferencia, el gobernador de Arequipa, anunció que Cerro Juli tendrá una administración privada, sin fines de lucro a cargo Fondo de Desarrollo Regional, integrada por representantes de diferentes instituciones, entre ellas la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa. Según Sánchez, también administrará fondos de capital semilla para los emprendedores.
Una de las próximas actividades de nivel internacional a desarrollarse en este recinto, es la edición 37 de Perumin, Convención Minera que se desarrollará del 22 al 26 de setiembre y, trascendió, una feria en agosto de este año.
Este evento del rubro minero fue uno de los encuentros más importantes que se desarrolló de manera continua en Arequipa en los últimos años, debido a la extensión y comodidades para la exposición de equipos tecnológicos.
AGRICULTORES
A esta ceremonia de transferencia de Cerro Juli llegó la presidenta de la República Dina Boluarte, quien manifestó que, a través de esta entrega se busca fortalecer la agricultura familiar, la ganadería, así como articular a los productores con las empresas y consumidores.
A su turno, el ministro de Desarrollo Agrario, Ángel Manero, anunció que en dos meses se firmará el contrato con el Gobierno de Japón para la puesta a punto del proyecto Majes Siguas I, para el mantenimiento de los canales y túneles que trasladan el agua para la pampa de Majes.
Respecto a Majes II, estima que este año se debe resolver el arbitraje internacional que se sigue con la empresa Cobra para viabilizar el proyecto que permitirá ampliar la frontera agrícola y mejorar la producción agroindustrial.
En un intento de hacer visible el destrabe de proyectos, comunicó que en agosto se iniciará la convocatoria para la construcción de la represa Yanapujio, la cual busca beneficiar a 3 mil agricultores de los distritos de Ichuña y Ubinas en Moquegua, así como a la provincia de Isay.
VIDEO RECOMENDADO:
