El Tribunal Constitucional (TC) sesionó ayer Arequipa y los magistrados escucharon los alegatos de las partes involucradas, dejando al voto cinco demandas de inconstitucionalidad. La audiencia contó con la participación presencial de la presidente Luz Pacheco Zerga y el magistrado Manuel Monteagudo Valdez.
DETALLES
Tres de los casos estuvieron relacionados con el Decreto Legislativo 1666, cuestionado por el Colegio Tecnólogo Médico, el Colegio Médico del Perú y más de 7.800 ciudadanos.
Los demandantes alegan que la norma vulnera derechos laborales y la autonomía de entidades del sector salud al regular la gestión fiscal del personal público.
Otra demanda fue presentada por el Colegio Médico contra la Ley 32118, que define los tratamientos estéticos con sustancias modelantes como actos médicos.
Y el último caso cuestiona la ley que crea la carrera universitaria de “Medicina Alternativa” en la Universidad Nacional Fronteriza Autónoma de Yunguyo, en Puno.
El gremio médico sostiene que se autorizan carreras de salud sin sustento académico, lo que afectaría la calidad educativa y la formación profesional en medicina. “Nos ha tocado analizar asuntos que involucran directamente la salud y la educación. [...] Todo eso requiere una revisión muy cuidadosa de los derechos que están en juego y del contenido real de las normas impugnadas”, expresó la presidente del TC.
VIDEO RECOMENDADO
