Dificultades para vecinos por obra de la Municipalidad Provincial de Arequipa. Foto: GEC.
Dificultades para vecinos por obra de la Municipalidad Provincial de Arequipa. Foto: GEC.

Los vecinos del sector Vallecito, en Arequipa, exigieron a la municipalidad provincial que reestructure el plan de trabajos de la obra que se ejecuta en la avenida Andrés Martínez. A través de una carta dirigida al alcalde Víctor Hugo Rivera Chávez, solicitaron que los cierres se organicen por etapas claramente delimitadas.

Según denunciaron los moradores, el proyecto se puso en marcha sin una adecuada planificación técnica ni socialización con los vecinos, transportistas y comerciantes. Indicaron que la falta de información sobre los desvíos, cronogramas y alcances de la obra ha generado desorden, molestias y pérdida de tiempo a quienes transitan por el lugar.

En el documento, los vecinos advirtieron que las rutas de desvío no fueron probadas antes de la intervención y que muchas calles secundarias no están preparadas para soportar el tránsito intenso. Esta situación ha provocado embotellamientos constantes, contaminación sonora y dificultad de acceso a viviendas y comercios, que han visto reducida su clientela por la falta de señalización y control vial.

Ante ello, los vecinos exigen que la comuna provincial corrija la simultaneidad de cierres y establezca un plan de trabajo más ordenado, que priorice la transitabilidad de los peatones y conductores. Además, piden la presencia de personal de orientación vial, así como la colocación de letreros informativos que indiquen los desvíos y tiempos estimados de ejecución.

SUMAN DEMANDAS

Entre otras demandas, los moradores solicitan que la Municipalidad rinda cuentas públicas sobre los estudios técnicos, presupuesto y plan de desvíos de la obra, y que la Contraloría General de la República supervise la gestión y ejecución técnica del proyecto. También proponen que, de ser necesario, se trabaje en turnos continuos para acelerar que se terminen los trabajos.

Los vecinos reiteraron que no se oponen al progreso urbano, pero piden que las obras se ejecuten con responsabilidad y respeto hacia la comunidad. “No queremos ser víctimas de la improvisación y el desorden. Pedimos una respuesta inmediata y pública a nuestras demandas”, señalaron en su pronunciamiento.

VIDEO RECOMENDADO: