Directora de Desarrollo y Comunicaciones, Ángela Delgado Valdivia. Foto: GEC
Directora de Desarrollo y Comunicaciones, Ángela Delgado Valdivia. Foto: GEC

Del 6 al 9 de noviembre, Arequipa volverá a ser el epicentro de la literatura, el arte y el pensamiento con la undécima edición del Hay Festival. La directora de Desarrollo y Comunicaciones, Ángela Delgado Valdivia, destacó que esta edición busca consolidar al evento como “la fiesta de la palabra”.

Entre los invitados figuran reconocidas personalidades como la teórica británica Claire Bishop, la activista boliviana María Galindo y la escritora arequipeña Zoila Vega Salvatierra, quien presentará su reciente novela. Además, participarán autores, periodistas, científicos y artistas nacionales e internacionales que abordarán temas de literatura, arte, geopolítica, medio ambiente y ciencia. En total, serán alrededor de 130 participantes en esta edición.

MÁS

El festival no solo se vivirá en los teatros y espacios culturales del centro histórico, sino también en las universidades y comunidades. A través del Hay Joven, se desarrollarán charlas, talleres y conversatorios dirigidos a estudiantes universitarios de todo el país, que se realizarán en la Universidad Católica de Santa María y la Universidad Continental. “Aunque estas sean las sedes, el Hay Joven está abierto a todos los universitarios, sin distinción, que quieran participar y dialogar”, precisó Delgado.

Asimismo, el Hay Festival Comunitario llevará actividades gratuitas a espacios como el COAR Arequipa, el penal de Socabaya, la Fundación Teletón y el Asilo Lira. Esta propuesta busca acercar la cultura y la literatura a públicos que normalmente no acceden a eventos de este tipo.

HOMENAJE

Uno de los ejes centrales será el homenaje a Mario Vargas Llosa, mentor y principal impulsor del Hay Festival en Arequipa. En esta edición se han programado seis actividades dedicadas a su vida y obra, donde se abordará su faceta de escritor, político y ser humano.

El tributo incluirá una muestra fotográfica de Morgana Vargas Llosa, curada por Alejandro Castellote, que se inaugurará en la Casa Tristán del Pozo, además de la presentación de un libro editado por el Fondo de Cultura Económica, que recopila las participaciones del Nobel peruano en los distintos Hay Festival del mundo.

VIDEO RECOMENDADO