El imponente Cristo Blanco de Quequeña en la cima del cerro Sonccomarca, de donde se observan las andenerías agrícolas, la campiña y una hermosa vista del pueblo tradicional, se ha convertido en destino de visitantes.
El Apu Sonccomarca donde se encuentra el Cristo Blanco es un mirador natural, considerado una divinidad por los antiguos pobladores de la zona, de la cultura Churajón. Se encontraron bastantes vestigios arqueológicos de los antiguos habitantes en la cuenca sur oriental de Arequipa.
Es conocido como el Río de Janeiro de Quequeña porque tiene un parecido al Cristo Redentor, una estatua emblemática de Brasil que se encuentra en la cima del cerro del Corcovado y es uno de los monumentos más famosos y reconocidos del mundo.
“El Cristo Blanco de Sonccomarca mide 10 metros de altura y es impresionante, es uno de los cinco cristos de Arequipa, es el más hermoso por la ubicación, el acompañamiento de la naturaleza y el atardecer le da un encanto peculiar”, señaló Carlos Vargas, gestor cultural de Quequeña.
El cristo de Quequeña tiene la base de cemento hasta la parte de la cintura, el cuerpo está elaborado con material de fierro, los brazos y la cabeza es una escultura de cemento. Vargas señaló que fue elaborado por el arequipeño Fredy Luque Sonco, exalumno de Escuela Nacional de Arte Carlos Baca Flor. También realizó el conjunto monumental de San Juan, Don Bosco, Ekeko, las esculturas en la plaza de Cerro Colorado, entre otros.
“La obra fue impulsada por el párroco Zacarías Kumaramangalam, presbítero de Quequeña. Él vio colocar el Cristo Blanco como una señal de protección y cuidado del catolicismo en Quequeña porque es un pueblo religioso. La municiplidad también dio el aporte junto a los pobladores”, informó.
El padre Zacarías Kumaramangalam fue un sacerdote muy querido y reconocido en Quequeña por su labor pastoral y por su impulso en obra arquitectónica en la parroquia San José.
La obra en el Cristo Blanco comenzó en el 2002, hubo problemas durante su construcción y ha demorado siete años. Fue entregado 19 de julio del 2009, siendo Óscar Gómez Prado el padrino en la inauguración.

PROYECTO
El alcalde Luis Núñez Saldivar viene realizando una serie de actividades como la protección del mismo Apu Sonccomarca porque es una zona arqueológica y el Ministerio de Cultura es muy estricto con las obras donde se utiliza cemento.
“Se ha colocado un cerco de madera rústica que le da otra belleza al mirador. Las personas encuentran depósitos para los residuos sólidos. En Semana Santa se realizó la procesión hasta el Cristo Blanco, en la noche. Sacamos a cuatro imágenes en anda, a Santa Verónica, a San Juan, Jesús de Nazareno y a la virgen. Todos van en procesión en 14 estaciones que tiene el cerro”, señaló.
PANDEMIA
En pandemia de la COVID-19 las visitas se redujeron al mínimo y con el tiempo aumentó en 80 %. Al mes llegan a Quequeña alrededor de 500 personas y en agosto esperan duplicar la cifra, considerando las festividades por el aniversario de la ciudad de Arequipa.
VIDEO RECOMENDADO:
