El Hospital Honorio Delgado Espinoza ha inaugurado una farmacia especializada en psicofarmacia, un paso significativo para mejorar la atención de pacientes con problemas de salud mental en su servicio de Psiquiatría. Anteriormente, los pacientes debían trasladarse hasta la farmacia general del nosocomio, donde podían esperar hasta una hora para recibir su medicación.
Ricardo Ibáñez, jefe del servicio de psiquiatría, informó que actualmente atienden a 80 pacientes en consulta externa por día, con un equipo compuesto por 14 psiquiatras, 10 médicos residentes, así como psicólogos y personal de enfermería. La nueva farmacia permitirá un monitoreo más eficiente del stock de medicamentos, mejorando así la atención y el cumplimiento de los tratamientos.
AUMENTO DE CONSULTAS, TRAS LA PANDEMIA DE COVID-19
Desde la pandemia, el servicio ha visto un aumento considerable en la demanda, pasando de contar con seis especialistas a 14 psiquiatras. Este incremento se ha visto reflejado en las preocupaciones sobre la salud mental, especialmente entre adolescentes. En 2024, Arequipa reportó 119 suicidios, superando a Lima, que registró 115, a pesar de tener una población significativamente mayor de 10 millones 500 mil habitantes, frente a un millón 500 mil en Arequipa
Ibáñez destacó que la salud mental de los menores se ve impactada por factores como el maltrato familiar y el divorcio de las parejas. “Vivimos en una sociedad con pérdida de valores. Donde no hay tolerancia, el respeto y la empatía”, afirmó.
Las consultas más frecuentes en el hospital incluyen depresión, ansiedad, estrés postraumático e insomnio, y se estima que hasta el 40% de las personas enfrentan problemas de salud mental en algún momento de sus vidas. Además, un informe de la OMS alerta que para el año 2030, en América Latina, 7 de cada 10 personas con descanso médico lo harán por problemas de salud mental.
El hospital también ofrece tratamiento de condiciones más severas, como esquizofrenia, retraso mental y autismo severo, pacientes que requieren hospitalización. A la fecha solo cuentan con un psiquiatra especializado en niños, Edson Pacheco, lo que resalta la necesidad de más recursos y profesionales en este campo crítico.