La encuesta aplicada la semana pasada en los distritos metropolitanos de Arequipa, evidenció el avance de la extorsión en la ciudad. De los 788 ciudadanos consultados, en gran parte, negocios pequeños de las vías principales de la ciudad, 50 confirmaron haber sido víctimas de este delito.
Para el secretario técnico del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec), José Miguel Briones, estas cifras muestran “un incremento de las extorsiones en Arequipa”, por lo que es necesario aplicar políticas públicas que permitan reducir estos hechos delictivos.
DETALLES
Según el informe difundido la tarde del lunes, ante los miembros del Coresec, solo el 64% de víctimas denunció el hecho ante dependencias policiales, como las comisarías o la Divincri, mientras que el 34% optó por no reportarlo. Entre los motivos del silencio, el 8% dijo temer represalias, el 6% resolvió el problema directamente con los extorsionadores y el 4% buscó únicamente el apoyo familiar
La encuesta también detalla los mecanismos más frecuentes de extorsión, pues el 42% se realizó mediante llamadas telefónicas, 28% a través de redes sociales y 22% mediante visitas a los negocios.
En cuanto a las amenazas, el 36% de los afectados recibió advertencias de dañar o afectar sus bienes o negocios, el 34% sufrió intimidación verbal y el 22% fue amenazado con dañar a ellos o a los integrantes de sus familias.
El impacto del delito cambió significativamente la vida de los afectados. El 26% de las víctimas se trasladó a otro local, el 16% evalúa mudarse y el 42% reforzó la seguridad con la instalación de cámaras o más personal. Además, el 62% de víctimas afirmó haber sido afectado de manera considerable por la extorsión.
El levantamiento de información permitió identificar varias zonas críticas: la avenida Jesús y zonas colindantes en el distrito de Paucarpata; la avenida Independencia, en el Cercado; el mirador de Alto Selva Alegre; la avenida Perú, en Cerro Colorado; y la avenida Cayma, en el distrito del mismo nombre. Sin embargo, en distritos como José Luis Bustamante y Rivero, Miraflores, se aplicaron pocas en cuestas, en relación a los otros distritos.
Cabe indicar que la consulta solo se aplicó un día de la semana pasada con la participación de voluntarios de diferentes universidades.
En la consulta general sobre hechos delictivos, el 28% aseguró haber sido víctima de algún delito en los últimos 12 meses, principalmente robos, hurtos y estafas.
Durante la sesión del Coresec el jefe de la Región Policial de Arequipa, general PNP Olger Benavides, informó que las denuncias por extorsión aumentaron de 367 casos a octubre de 2024 a 406 casos a octubre de 2025, bajo modalidades como el “escopetazo” y el crédito “gota a gota”.
VIDEO RECOMENDADO






