Ante esto, Luis Alberto Concha Quispitúpac, alcalde la provincia Sánchez Cerro de Moquegua, jurisdiccción del lugar de los hechos, convocó a esta importante cita, que se inició a las 8:20 horas, a la misma que asisten el profesor Zenón Cuevas Pare, gobernador de la Región de Moquegua y los alcalde de los distrtitos que se han visto afectados con las cenizas y polvos emanados del volcán Ubinas.
ALTURA. Las explosiones originaron intensas fumarolas, las mismas que en su momento superaron los 5000 metros de altura desde el cráter del volcán.
Cabe mencionar que la decisión imediata, entre los acuerdos a que están llegando las autoridades, es la evacuación de la población a lugar lejanos de este fenómeno natural. Asimismo solicitar apoyo al Gobierno central y auxiliar con mascarillas a los pobladores para protegerse del humo y polvo volcánico, que con los constantes cambios de la dirección del viento.
Entre los pueblos y anexos que se han visto afectados están Sancosani, San Miguel, Anascapa, Escacha, Sacohaya, Matazo, Querapi, Santa Lucia de Salinas, Tonohaya,, Santa Rosa de Phara, Quinsachata, Carmen de Chaclaya, San Carlos Titi, Pillone, Yalagua, Querala, y
PRESIDENTE. Se anuncia que en las próximas horas estará en Moquegua el presidente de la República, Martín Vizcarra, quien se mostró desde Lima muy preocupado por lo que está sucediendo con la población. Cabe señalar que Vizcarra es nacido en Moquegua.
INGEMMET. El Instituto Gelógico Minero y Metalúrgico, mediante el Observatorio Vulcanológica (OVI) confirmó la actividad en el volcán Ubinas con emisión constante de cenizas hacía el sector este, que afectan a los valles de pueblos de Ubinas y Chojata, y otros ubicados a 20 kilómetros de distancia, y que se proyectan a Puno con dirección a Bolivia.
Esta actividad se inició el pasado miércoles 17 con emisión de cenizas y el ascenso de magma (lodo candente), asociados con emisión de gas.
CICLOS. Cabe señalar que anteriormente se han producido otros ciclos eruptivos del volcán en los años 2006-2009 y 2013-2017, también con emisión de cenizxasd y gases, obligando a la reubicación del pueblo Querapi, en el sector de Jawai, Moquegua.
No ser descarta que este ciclo eruptivo sde mantenga de una manera similar por lo que INGEMMET ha declarado de alerta de color amarillo a naranjado, y viene anunciando estos cambios del volcán a través de la plataforma “Perú en alerta: Alerta Vulcanológica”