A cuatro días de asumir la Gerencia General del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), Berly Gonzales enfrenta uno de los momentos más críticos de la gestión de Rohel Sánchez. Con obras emblemáticas aún inconclusas, cuestionamientos por ampliaciones de plazo y rumores de intromisión política, el nuevo gerente asegura que su papel será garantizar continuidad y cerrar proyectos.
Asume la Gerencia General en medio de una crisis marcada por cambios y denuncias de corrupción, ¿Su gestión que priorizará? En primer lugar, debo precisar que la renuncia del anterior gerente Johan Cano respondió a evitar que las investigaciones en curso interfieran con la gestión institucional. El Gobierno Regional no puede paralizarse. Yo ya venía trabajando desde enero en el equipo de inversiones y como vocero institucional, así que este cambio es más bien una continuidad. La prioridad ahora es concretar proyectos estratégicos como los hospitales de Camaná y Maritza Campos, el puente Arequipa–La Joya y la vía alterna de La Nueva Molina.
¿Cuál es el avance actual de los hospitales? Ya se gestionó el endeudamiento y estamos en la fase final de trámites. Apenas recibamos los recursos, se contratará mediante los mecanismos que establece la normativa de reactivación de obras y evidentemente ejecutar los proyectos, que en el caso de Maritza Campos tiene un plazo de 12 meses y en el caso de Camaná, 11 meses. Entonces yo creo que estamos en un tiempo, por supuesto, importante, pero con todo el ánimo y el optimismo de poder concretar y culminar estos dos proyectos
¿En el caso de la autopista Arequipa-La Joya? Lo que trabajamos es en lograr la conexión del puente con la carretera Panamericana temporalmente por ahora a través de esta vía que se está construyendo, que le hemos denominado la Nueva Molina, que va a permitir que el puente tenga uso. También avanzaremos con el tema de los expedientes técnicos de los túneles e iniciaremos la ejecución de este componente número dos, que es el de los túneles. Lo que pretendemos es dejar la obra funcional.
Además de las obras emblemáticas, hay otras que son de menos presupuesto que tampoco lo están concluyendo. Sí, tenemos las de administración directa que son alrededor de 54. La mayoría son de esta gestión y varios ya están en etapa final. Hemos pedido a Infraestructura que presente líneas de tiempo claras la próxima semana. Queremos culminar e inaugurar obras hacia diciembre, y que ninguna quede inconclusa sin liquidación.
Otro problema son las ampliaciones de plazo, que ya superan las 40 obras y que se volvió muy común otorgar estas extensiones hasta más de 10 veces. Concuerdo en que no deben ser una práctica recurrente. Por eso hemos encargado a la Oficina de Supervisión de Obras trabajar con mayor rigurosidad. El primer filtro es el supervisor, que debe velar por el cumplimiento del expediente y evitar retrasos injustificados. Vamos a exigir calidad en los expedientes técnicos y transparencia en cada ampliación o adicional.
También se observó que las obras por impuestos, tampoco están avanzando y varios procesos están cayendo desiertos, como el de los patrulleros y CAR en Camaná. ¿Qué pasa ahí? Nosotros ya hemos tenido una reunión con la Gerencia de Promoción de la Inversión Privada, en la que ha participado también nuestro gobernador regional, y hemos solicitado que en esta oportunidad tanto la gerencia como las áreas usuarias, que les corresponde impulsar la ejecución de estos proyectos, sean lo más claros posible al momento de elaborar los términos de referencia y las bases.
¿Se vienen más cambios en el equipo regional? Más allá de cambios, buscamos fortalecer el equipo. Tenemos un plan estratégico con 12 objetivos y 117 acciones, y la evaluación será constante en que cumplan este plan. Por el momento lo que busco es fortalecer este equipo, consolidarlo hasta el fin de gestión. Sin embargo todo está sujeto a cambios. Realizaremos la rendición de cuentas la segunda y ahí también se pedirá a cada área información sobre los cumplimientos de metas.
Se habló de intromisión de la esposa del gobernador, Luz Marina Zeballos, en decisiones del GRA. Lo descarto de plano. Desde que trabajo aquí nunca he visto intromisión por parte de la pareja del gobernador. Ella preside el comité de damas voluntarias y se dedica a actividades sociales. La gestión la conduce el doctor Rohel Sánchez junto con su equipo de gerentes.
PERFIL
Berly José Gonzales Arias. Estudió contabilidad en la Universidad Nacional de San Agustín, tiene una maestría en gestión pública en la Universidad Católica San Pablo, se desempeñó como gerente en diferentes municipalidades de la ciudad.
VIDEO RECOMENDADO:
