La ciudad de Arequipa no solo tiene un tesoro arquitectónico que revela la historia de Arequipa, sino también preserva un legado literario y cultural en la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa, ubicado en la calle San Francisco 308, en pleno Centro Histórico.
En esta sección Correo te lleva de paseo, llegó a este espacio cultural que está a pocos metros de la plaza de Armas de Arequipa y acompañados del director, Alfredo Herrera, se busca masificar este hábito de la lectura. Este recorrido se realizó luego que la biblioteca cumplió el 14.º Aniversario.
La biblioteca se encuentra en una de las casonas más antiguas de la ciudad. Anteriormente, funcionaba como sede del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) y fue hasta el 2010 que Mario Vargas Llosa ganó el Premio Nobel de Literatura y decidió donar su biblioteca personal a la Región, quien no dudo en retirarse y adecuarlo como un centro cultural.
De acuerdo a Alfredo Herrera, la biblioteca cuenta con 6 salas de lectura de literatura universal, desde clásicos hasta los actuales libros de la literatura latinoamericana, en diferentes temas de sociología, historia, entre otros. Además, en el segundo patio se trabaja en ferias musicales, taller para el consejo regional de juventudes y visitas turísticas de 8:00 a 18:00 horas.
Describe que en una de las salas se exponen los libros principalmente de autores arequipeños, y en casos especiales como aniversarios también se visibilizan libros antiguos del año 1960, los cuales son donaciones de familias arequipeñas. “Esto permite conocimiento y valorar el trabajo cultural a lo largo de los años. Esto ayuda a fortalecer la identidad cultural y el valor de los libros”, indicó Alfredo Herrera, quien también mostró una galería de arte.



BIBLIOTECA PERSONAL
En la calle San Francisco 306 se ubica la Biblioteca de Mario Vargas Llosa, el cual guarda 27 mil libros que el Premio Nobel ha ido consiguiendo a los largo de su vida y propios.
Este espacio personal y cultural de Vargas Llosa cuenta con una sala de libros propios de diferentes tópicos y especialidades, así como la colección de hipopótamos, tamaño escala, que ha ido reuniendo a lo largo de su vida. Otra sala incluye libros personales que tienen en el Perú y tienen un doble valor porque pertenece a autores del país, además de objetos personales como platos, indumentaria del ejército, colección de medallas que recibió, libros de su amigo Gabriel García Márquez, entre otros.
“Las dos casonas son amplias, espacios bonitos para exposiciones, lectura y en algunas ocasiones homenajes, reuniones más protocolares y eso no solo le da vida, sino también que ciudadanía conozca y disfrute”, resaltó Herrera.
