El cielo de Arequipa, en varios distritos, se ve opacado por una vista de marañas de cables eléctricos y de empresas de telecomunicaciones que son un riesgo latente para la población, ya que se puede generar incendios, caídas de postes o hasta descargas eléctricas que pueden enlutar familias.
Según el ingeniero eléctrico Simeón Peña, también director del Comité Nacional Peruano de la Comisión De Integración Energética Regional (CIER), los cables aéreos de telefonía o internet, deben tener una distancia de seguridad según los voltios. En caso de una red de 220 voltios, que es lo común de las telefonías, el espacio debe ser de 20 centímetros.
“Se observa que los conductores están pegados y eso puede generar una destrucción. Otro peligro es que algunos colocan voladizos en sus casas y lo hacen cerca a los postes y una red de mil voltios debe estar a dos metros y medio de distancia, pero eso no se respeta y cuando el obrero levanta varilla de construcción, hace contacto con la red y puede hasta morir”, sostuvo.
RETIRO
Además, el especialista refiere que hay miles de cables que ya no son usados por las empresas, pero no las retiran, lo que genera que roce con otros y los deteriore. Mientras que otros están años y años, sin la renovación debida. “Todo esto también es un riesgo para los trabajadores que colocan o sacan los cables”.
Los municipios distritales deben hacer una supervisión, ya que tienen la potestad hasta de sancionarlos, pero no están cumpliendo con ello.
Según el profesional, una solución serían los cables subterráneos, pero las empresas optan por el aéreo porque es más económico.
Por su parte, el ingeniero Franklin Tamayo detalla que la mayoría de ciudadanos desconoce la gravedad del asunto de unos cables expuestos o una descarga eléctrica en sus viviendas. Exhorta al Gobierno a capacitar a los adultos y menores de edad para evitar incendios y electrocuciones.
EVENTO
Las declaraciones fueron dadas en el II Rodeo Nacional de Linieros PECIER el cual reunió a 10 empresas del sector eléctrico a nivel nacional, ayer en Sabandía.
VIDEO RECOMENDADO:
