Arequipa podría convertirse en un eje estratégico del comercio internacional si se concreta la construcción del Megapuerto de las Américas, ubicado en el sector de Corío, provincia de Islay. Así lo sostuvo Jorge Chian, gerente general de la Cámara de Comercio Peruano China (CAPECHI), durante su visita a la región con motivo de la conferencia de promoción de la Misión Comercial a la 138° Feria de Cantón, organizada este lunes en el auditorio de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa.
Chian destacó el potencial del puerto de Corío por su profundidad natural, una característica que lo posiciona como una de las pocas zonas aptas para megapuertos en la costa del Pacífico. Según estudios previos, esta condición permitiría el ingreso de buques de gran calado sin necesidad de dragado constante, lo que reduciría los costos operativos a largo plazo.
“El puerto de Corío es otra posibilidad de poder abrir ese puerto para el comercio internacional, porque en la costa del Pacífico hay muy pocas zonas que puedan tener puertos de aguas profundas. Lo tenemos en Chancay y la otra posibilidad es Corío, que tiene incluso una profundidad mayor. O sea, hay potencial de desarrollar otro megapuerto que beneficie también a la región, lo cual convertiría aún más en un hub al Perú para toda América Latina”, sostuvo a Diario Correo.
Agregó que, de construirse el megapuerto, Arequipa ganaría competitividad en exportación y podría convertirse en un nodo de enlace entre Asia y América del Sur. Indicó que la conectividad logística será clave para aprovechar esta infraestructura, especialmente si se implementan vías férreas u otras plataformas multimodales que integren Corío con el resto del país.
Actualmente, el puerto de Chancay, ya está generando interés en países vecinos como Ecuador, Chile, Colombia y Brasil, debido a la reducción de hasta 10 días en el tiempo de tránsito marítimo. Corío podría ofrecer una alternativa complementaria desde el sur peruano, fortaleciendo la descentralización de la infraestructura portuaria nacional.
CIFRAS
Durante su exposición, Chian también explicó que China es el principal socio comercial del Perú desde el año 2014. Actualmente, representa cerca del 33% de nuestras exportaciones y más del 27% de nuestras importaciones, convirtiéndose en el principal destino de productos peruanos y el mayor proveedor externo.
“China representa actualmente casi un tercio de todas las exportaciones que Perú ha servido. Las importaciones también han crecido 16.6% y representa 27.4% de todo lo que el Perú importa del mundo”, detalló. Agregó que esta tendencia continuará por muchos años debido al tamaño del mercado chino y su constante crecimiento económico.
El directivo de CAPECHI precisó que más de 20 mil empresas peruanas —muchas de ellas pequeñas y medianas— importan productos desde China. Estos incluyen maquinaria, herramientas industriales, electrodomésticos, celulares y componentes tecnológicos. La variedad y el costo competitivo explican la alta demanda. Siendo Arequipa la segunda región con mayor número, después de Lima.
AGROEXPORTACIÓN
Por el lado de las exportaciones, Perú vende principalmente materias primas como cobre, hierro y harina de pescado. Sin embargo, los productos agroindustriales no tradicionales también ganan terreno, como la uva, el mango, la palta, los arándanos, los cítricos y los espárragos. Todos estos cuentan ya con protocolos sanitarios firmados con China, salvo el ajo.
Sobre este punto, Chian comentó que el ajo arequipeño tiene alto potencial, pero aún no puede exportarse al mercado chino debido a la falta de un protocolo sanitario. Explicó que este trámite, que se negocia entre Senasa Perú y Senasa China, puede tomar entre dos a cuatro años, pero es clave para abrir nuevas oportunidades comerciales.
Arequipa cuenta con ventajas naturales como su producción agrícola, abundante radiación solar y ubicación estratégica en el sur del país. Según Jorge Chian, estas condiciones podrían convertirla en un polo comercial de exportación, si se refuerza su infraestructura. En esa línea, instó a las autoridades regionales a apostar por el megapuerto de Corío y a avanzar con los procesos sanitarios pendientes que impiden exportaciones como la del ajo arequipeño.
PROYECTO CON EMPRESARIOS
Durante la conferencia, la CAPECHI informó que más de 100 empresarios peruanos irán a la Feria de Cantón, la mayor exposición comercial de China, donde se reúnen miles de fabricantes y compradores de todo el mundo, con la finalidad de cerrar lazos comerciales que beneficien a ambos productores.
VIDEO RECOMENDADO:
