Instalaciones del hospital Honorio Delgado Espinoza. Foto: GEC.
Instalaciones del hospital Honorio Delgado Espinoza. Foto: GEC.

La doctora Milagros Román, del servicio de Oncología del hospital Honorio Delgado Espinoza, advirtió que se ha registrado un aumento en los diagnósticos de melanoma, el tipo de cáncer de piel más agresivo. La especialista refirió que en el nosocomio regional se detecta al menos un caso al mes, cifra que no se observaba hasta hace cinco años.

La especialista detalló que en su servicio se atiende a un promedio de 30 consultas mensuales por lesiones de partes blandas, de las cuales cinco se confirman como cáncer de piel, y al menos una corresponde a melanoma.

Antes el diagnostico positivo de esta enfermedad es uno cada tres o cuatro meses. De los tres tipos de cáncer como son el melanomas, basocelulares y epidermoides, el primero es el más agresivo. 

Refirió que el aumento de los diagnósticos se debe a que se ha mejorado la detección temprana de este tipo de cáncer desde el primer nivel de atención.

CIRUGÍA

Un ejemplo de lo que esta ocurriendo es el reciente caso de una paciente que llegó con una lesión en el pie que no la había atendido por mucho tiempo. En el hospital, se le realizó una biopsia que confirmó el melanoma y se le practicaron exámenes complementarios para saber si la enfermedad se había diseminado, pero ello no ocurrió, La paciente fue sometida a una cirugía que incluyó la resección de la zona afectada y un procedimiento de injerto de piel. La evolución de la paciente es favorable.

La doctora alertó que las zonas donde más pasa desapercibido este tipo de cáncer son la planta de los pies, las uñas de manos y pies, las palmas y la espalda, áreas que muchas personas no revisan con frecuencia.

Por ello, pidió a las familias ayudarse mutuamente a observar estas partes del cuerpo y acudir a consulta si aparece un lunar nuevo, una mancha oscura o una lesión que cambie de color, sangre, tenga bordes irregulares o presente varios tonos de coloración.

VIDEO RECOMENDADO