La Municipalidad Provincial de Arequipa, a través de la Gerencia del Centro Histórico y Zona Monumental, ha catalogado más de 100 inmuebles patrimoniales desde el 2021 en el Cercado de la ciudad, con el objetivo de preservar, registrar y poner en valor el patrimonio construido mediante un programa técnico que combina historia, arquitectura y gestión documental.
Cada inmueble cuenta con un expediente completo que incluye fichas técnicas, levantamientos arquitectónicos, planos, fotografías, estudios históricos, partidas registrales, y en algunos casos manuscritos, archivos gráficos y referencias etnográficas. Figuran en este registro edificios emblemáticos como el Teatro Fénix, la antigua sede del Diario Correo, la Catedral, la capilla de Nuestra Señora del Carmen, y varias casonas de la beneficencia.
La información recabada permite conocer el estado actual de las construcciones, sus antecedentes, propietarios, intervenciones previas y documentos oficiales. Según Gonzalo Gómez, historiador y técnico de investigación de la gerencia, el trabajo ha permitido identificar más de 300 inmuebles con valor patrimonial que aún no están debidamente registrados o protegidos.
Durante el proceso de catalogación también se han detectado diversos daños estructurales, desde grietas hasta alteraciones no autorizadas. En ciertos casos, el equipo ha documentado el estado de los inmuebles antes y después de restauraciones, lo que permite trazar una línea de deterioro y recuperación.
El avance del proyecto también depende del programa de voluntariado de la gerencia, que actualmente cuenta con 25 integrantes, entre estudiantes y egresados de historia, arquitectura, arte y antropología. Para fines de 2025 se proyecta sumar al menos 20 nuevas catalogaciones integrales.
BASE DE DATOS
Con este proceso, la municipalidad trabaja en la creación de una base de datos digital patrimonial similar a la que administra la ciudad de Lima. Esta plataforma será de acceso público y permitirá que estudiantes, investigadores y ciudadanos consulten la historia y documentación de cada inmueble. Se prevé su despliegue inicial para fines de 2025, tras un proceso de revisión, digitalización y homologación de datos.
PLANOTECA
La gerencia también desarrolla una planoteca patrimonial con copias de planos originales recuperados en archivos públicos y privados.
VIDEO RECOMENDADO:
