Censo 2017: Solo el 46.5% de la población vive en una casa con título en Arequipa
Censo 2017: Solo el 46.5% de la población vive en una casa con título en Arequipa

La semana pasada, el director de la Cámara Peruana de Construcción en Arequipa, Julio Cáceres, manifestó que en Arequipa hay un déficit de 80 mil viviendas en los sectores C, D, E, por la falta de programas de vivienda y la escasez de terrenos para la edificación.

Esta necesidad se denota también en los resultados del . En el informe se detalla que solo el 46,5% de las viviendas con ocupantes viven en casa propia, con título de propiedad que equivale a 116 mil 898 personas. Entre las regiones con mayores índices con el registro del predio ante la SUNARP son también Tacna y Moquegua con 50%.

De las 381 mil 388 predios particulares que se identificaron con personas, al menos 52 mil 641 personas dijeron que vivían alquiladas, otros 32 mil 280 respondieron que viven en un terreno que les fue cedido de forma temporal.

Cáceres también señaló que el mayor número de programas de vivienda se desarrollaba en el norte del país, porque hay mayores condiciones de desarrollo.

VERTICAL. Una forma de solucionar la falta de espacio y reducción de costo sería la edificación de viviendas verticales, y según el censo publicado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en Arequipa hubo un crecimiento de construcción de edificios en los últimos 10 años en un 175%.

Material. En el 74,8% de las viviendas con ocupantes presentes se observó que fueron construidos con cemento.

TAGS RELACIONADOS