En el Cercado de Arequipa existen 31 puntos críticos de acumulación de residuos sólidos, los cuales fueron verificados por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). La inspección se realizó junto a la Subgerencia de Gestión Ambiental de la Municipalidad Provincial.
El subgerente de Gestión Ambiental, Giovanni Salas, indicó que estos puntos se ubican en zonas comerciales, alrededor de mercados, centros comerciales y sectores residenciales con alta afluencia. En estos puntos se acumulan principalmente residuos domiciliarios, restos de comida, cajas de cartón, botellas plásticas y en algunos casos, desmonte. La acumulación responde, principalmente, a malos hábitos ciudadanos.
LABOR
Según el municipio, desde 2023 se intervienen estos lugares con limpieza diaria, mantenimiento de áreas verdes y colocación de señalética. Las acciones buscan reducir la contaminación y mejorar el ornato. También se han instalado macetas y elementos decorativos para evitar que la zona vuelva a ensuciarse.
El subgerente indicó que la estrategia incluye campañas educativas. “Vamos con voluntarios y jóvenes a sensibilizar a comerciantes y vecinos”, señaló. La intención es cambiar hábitos ciudadanos. “Les explicamos que no deben dejar residuos fuera del horario establecido”, agregó.
Salas detalló que el control se refuerza con cámaras de videovigilancia y el apoyo de las juntas vecinales. “Cuando identificamos a alguien, se le notifica con actas de constatación”, dijo. Estas actas cumplen una función preventiva. Si el ciudadano reincide, se aplica una multa.
Las sanciones por arrojar basura a destiempo o en zonas no permitidas van desde el 20% hasta una Unidad Impositiva Tributaria (UIT). Además, se detectaron 19 nuevos focos de contaminación que serán evaluados por OEFA para determinar si se suman a la lista de puntos críticos dentro del Cercado.
VIDEO RECOMENDADO:
