Arequipa se convierte en escenario de una audaz propuesta cinematográfica con ‘Chancho’, el mediometraje dirigido por Sergio Valdivia y producido por Roberto Echevarría. Protagonizada por Tabata Velarde, Matías Aguilar y Bernel López, la historia aborda sin censura el abuso de poder en las aulas, siguiendo la lucha de una estudiante víctima y de un compañero que decide tomar justicia por mano propia.
El filme, rodado en la I.E. Politécnico Rafael Santiago Loayza, expone la precariedad en la educación y la falta de valores en algunos docentes, factores que pueden desencadenar violencia y silencios cómplices. El título ‘Chancho’ hace referencia a la suciedad y el deterioro moral que rodea estos abusos, inspirándose en experiencias reales de agresiones físicas y psicológicas. Sus creadores no han escatimado en mostrar esta realidad, convencidos de que el cine es una herramienta poderosa para la crítica social.
Con funciones programadas los días 1, 2, 8 y 10 de abril en Calle San Francisco 204 – Int. 110 Teatro Umbral, el mediometraje busca generar debate y conciencia sobre un problema muchas veces ignorado. La entrada es gratuita, permitiendo que más personas puedan reflexionar sobre esta dura realidad.
El rodaje duró dos semanas, pero la postproducción tomó un año y medio, reflejo del esfuerzo de un equipo de 16 jóvenes apasionados por el cine. Sin apoyo financiero externo, asumieron los costos del proyecto, demostrando que las oportunidades en el cine se construyen con determinación.
Sergio Valdivia (23) y Roberto Echevarría (24), exestudiantes de la Universidad Católica de Santa María, encontraron en el cine su pasión, aunque desde caminos distintos. Sergio descubrió su amor por el séptimo arte desde pequeño y nunca dejó de frecuentar salas de cine. Roberto, en cambio, tuvo sus primeras aproximaciones al cine a través de CD piratas vendidos cerca de su colegio. Su curiosidad por otras artes lo llevó a experimentar y crear obras personales que conserva con orgullo.
Durante la pandemia, su amor por el cine creció aún más, impulsándolo a materializar este ambicioso proyecto que hoy es una realidad. Actualmente, Valdivia ha sido reconocido con una beca en Argentina para continuar su formación cinematográfica, mientras que Echevarría sigue desarrollando proyectos en Arequipa con la misma convicción que los llevó a realizar ‘Chancho’.