Capacidad, fortaleza y carácter arequipeño, son las principales cualidades que quedaron implantadas en Estela Paredes, artista, pedagoga, gestora cultural y cofundadora de La Tarumba y que viene cumpliendo uno de sus sueños, que es retornar cada año con el espectáculo circense a la tierra que la vio nacer.
Fuera de la actuación, la artista arequipeña hace una reflexión sobre legado que se deja a las próximas generaciones, donde el mayor reto a afrontar es mantenerse en el tiempo, “los fundadores no vamos a estar para siempre, que la Tarumba trascienda más allá de mi presencia en este nivel de vida”, expresa tras la presentación de la temporada de Circo 2025 “Festejo”, a presentarse entre el 14 y 29 de octubre próximo.
“El resto mayor ha sido mantenernos, tú puedes impulsar algo, lo sacas adelante, tiene éxito, pero mantén eso, eso es lo más difícil, todo el tiempo estar mirando y alimentándose, yo soy de las personas que cree que tiene que alimentarse, de lo bueno y malo”, reflexiona durante una entrevista.
Con más de 40 años vinculada al arte, siendo actriz de circo, de teatro, con estudios de música y fotografía, docente, coordinadora y directora de gestión de desarrollo, entre otros, Estela Paredes indica que es necesario detenerse un momento para por poner algo distinto en las presentaciones de La Tarumba.
EL DÍA
La artista menciona que los involucrados están al tanto de chequeos de ventas, la comunicación, la planificación de un tiempo de relajo y así, dos horas antes de la función, empiezan los preparativos para el espectáculo, con el maquillaje, la afinación de los instrumentos a usarse, verificación de seguridad, y prueba de sonido y luces.
“El día en la mañana empieza con un buen desayuno. Los artistas se ponen, después de un buen desayuno a entrenar, no hay artista de circo que no entrene, tiene que entrenar 3 a 4 horas diarias”, comenta Estela Paredes.
VIDEO RECOMENDADO:
