La iglesia arequipeña vive con gran fervor y devoción la fiesta de la Virgen de Chapi, con la participación de miles de fieles que acuden a las diversas celebraciones litúrgicas realizadas tanto en el Santuario principal ubicado en el distrito de Polobaya, como en templos de Charcani en Cayma y el distrito de Miraflores.
Las celebraciones comenzaron el 29 de abril, cuando la imagen de la Virgen de Chapi fue expuesta en la explanada del Santuario tras la procesión de ingreso a las 16:00 horas. Los peregrinos participaron en el rezo del Santo Rosario a las 18:00 horas y en la primera misa a las 19:00 horas.
El 30 de abril se celebraron misas a las 08:00 horas, 10:00 horas, 12:00 horas, 15:00 horas (misa de bienvenida a los peregrinos) y 18:00 horas. La solemne misa de vísperas, que contó con gran asistencia de fieles, fue presidida por el padre Alberto Ríos, Vicario General de la Arquidiócesis, quien destacó en su homilía el papel de María como modelo de esperanza para el pueblo cristiano. “La Virgen nos enseña a mantener viva la esperanza incluso en los momentos más difíciles, como ella lo hizo al pie de la cruz”, expresó.
La jornada continuó con la tradicional serenata a la Virgen a las 23:00 horas, y a la medianoche los fieles entonaron las mañanitas en honor a la Madre de Dios, en un ambiente de profunda devoción y alegría.
El día central, 1 de mayo, Mons. Raúl Chau, Obispo Auxiliar, presidirá la misa de fiesta a las 11:00 horas, acompañado por el padre Samuele Patat, vicerrector del Santuario, y numerosos sacerdotes de la Arquidiócesis. La misa de despedida se oficiará a las 15:00 horas y la procesión de retorno de la imagen de la Virgen al templo será a las 16:30 horas.
CHARCANI
En el Santuario de Chapi-Charcani también se desarrollaron diversas actividades desde el 24 de abril. El domingo 27, la imagen de la Virgen fue llevada a la parroquia “Santísima Cruz” en Acequia Alta, donde se celebró la misa a las 08:00 horas, seguida de una peregrinación por el distrito que concluyó con el retorno a la gruta del Santuario a la 13:00 horas. La misa de vísperas se realizó el miércoles 30 a las 20:00 horas, y el día central se celebrarán misas cada hora desde las 07:00 horas, culminando con la procesión a las 15:00 horas.
MIRAFLORES
Por su parte, la parroquia “Nuestra Señora de Chapi” en Miraflores vivió también con intensidad esta fiesta mariana, con actividades que iniciaron el 21 de abril y culminarán el 1 de mayo con la solemne procesión de la “Mamita de Chapi” por las calles del distrito.
Las celebraciones cuentan con el apoyo del Comité Multisectorial Organizador de la fiesta y numerosos voluntarios que contribuyen al orden y atención de los miles de peregrinos que acuden a la casa de la Virgen para expresarle su amor y gratitud.
VIDEO RECOMENDADO
