Luego de un año, el Consejo Regional de Arequipa (CRA) aprobó ayer la transferencia de 1,410 hectáreas de terreno en el distrito de Cháparra, provincia de Caravelí, para llevar a cabo el proyecto del Parque Minero Metalúrgico de la Pequeña Minería. Este proyecto incluye la construcción de 20 plantas con capacidad para procesar 350 toneladas de mineral por día.
Luciano Taco, gerente regional de Energía y Minas, explicó que el retraso en el proceso se debió a los trámites requeridos por la Ordenación Territorial. Sin embargo, la aprobación de ayer representa solo el inicio del proceso, ya que el acuerdo del consejo debe ser presentado ante la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) para oficialmente solicitar la transferencia del terreno. Se estima que la construcción podría comenzar recién en el 2027.
El siguiente paso será buscar postores para ejecutar el proyecto bajo la modalidad de “proyecto en activo”, lo que significa que serán empresas privadas las encargadas de invertir y operar las 20 plantas durante un período de 20 a 30 años, hasta que recuperen su inversión. Posteriormente, la administración de las plantas pasará al Gobierno Regional de Arequipa.
SERVICIO
El objetivo del proyecto es que el 60% de los 15 mil mineros artesanales de Chala, Atico y otras localidades de las provincias de Caravelí, Camaná y Condesuyos puedan procesar sus minerales en estas plantas formales y recibir compensaciones justas por la extracción de oro. Actualmente, solo existen cinco plantas formales y aproximadamente 20 informales en la región. Los pagos que realizarían las plantas, según el funcionario, alcanzarían hasta la mitad del mineral extraído.
Además, el proyecto contempla la instalación de 10 molinos que generarán 20 megavatios de energía y una planta de desalinización para asegurar 350 m/s de agua.





