Según el presidente de las Comunidades Campesinas de la Provincia de Arequipa, Guido Tasa Capia, el Estado no apoya a los comuneros, porque hasta la fecha no acceden a los servicios de agua, desagüe, electrificación, ni vías de comunicación.
“Seguimos en el olvido, algunas comunidades tenemos paneles solares, pese a que por la zona pasan los cables de alta tensión”, dijo. Resaltó que la falta de servicios básicos y la falta de oportunidades laborales hace que las personas migren y el desarrollo en las 17 comunidades campesinas de la provincia de Arequipa.
Al pasar los años, estas comunidades ya no cuentan con instituciones educativas, ni centros de salud, debido a que cada vez se reducen más, por la reducción de la población. Aunque esta realidad puede ser contraria en otras comunidades en crecimiento, pero con población urbana.
También señaló que algunas comunidades como Chiguata, los comuneros lotizaron sus terrenos y lo vendieron para viviendas urbanas, porque no reciben apoyo del Estado, al ser considerados como propiedades privadas.
LÍMITES
El Sub Gerente de Comunidades Campesinas y Pueblos Originarios del Gobierno Regional de Arequipa, Rolando Apaza, informó que las comunidades también tienen conflictos limítrofes, porque antiguamente no había delimitaciones. “Los adultos delimitaban con cerros, quebradas, rocas, pero los abuelitos, fallecieron y los jóvenes desconocen”, dijo.
Según el mapeo del GRA, son aproximadamente 15 conflictos de límites en las diferentes comunidades de la región.
Con el fin de delimitar las comunidades y evitar conflictos, la Gerencia de Agricultura en la provincia de Castilla se realiza el trabajo de Georreferenciación con coordinadas UTM. Tras el resultado de este trabajo, se continuará con la delimitación de otras provincias.
APOYO
Comunidades campesinas no estarían con riesgo de desaparecer, pero piden apoyo del Gobierno en servicios básicos.
VIDEO RECOMENDADO:
