La Poesía Loncca, esa voz popular que durante años ha contado la vida de los campesinos y agricultores de Arequipa con ironía, ternura y musicalidad, acaba de recibir un respaldo histórico: el Congreso de la República aprobó por unanimidad declarar de interés nacional su reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.
Con 89 votos a favor en segunda votación, por unanimidad, la decisión no solo respalda un género literario, sino que protege un fragmento vivo de la identidad arequipeña. La Poesía Loncca es una mezcla de expresiones coloquiales con tonos satíricos, marcada con la influencia del quechua. En sus versos se esconden las costumbres, el humor y la cosmovisión de los llamados “lonccos”.
Tras esta aprobación solo queda que el Ejecutivo promulgue el proyecto de ley 7185, promovido por el congresista Alex Paredes. Cabe recordar que en Arequipa se celebra el Día de la Poesía Loncca el 29 de mayo, en conmemoración del fallecimiento del poeta loncco Artemio Ramírez Bejarano, desde el 2020.
Durante la sustentación en el Congreso, se recordó que los cultores de la Poesía Loncca figuran el poeta Mariano Melgar, los hermanos Dávalos, los hermanos Aspilcueta y los hermanos Delgado. Aunque agosto es el mes donde se difunde más esta expresión cultural, debido al aniversario de Arequipa, cada vez son más los promotores de preservar y cultivar esta identidad en los más jóvenes o en los “ccoritos”.
La Aprobación del Congreso en la sesión del 14 de agosto fue oportuna, en este 485 Aniversario de Fundación Española que se celebra hoy, luego que Arequipa fue fundada el 15 de agosto de 1540.
VIDEO RECOMENDADO
