Arequipa hoy amanecerá convulsionada por la paralización indefinida del sindicato de Construcción Civil y el paro agrario que realizaran 6 juntas de usuario de arroceros de los diferentes valles de la región.
Construcción Civil aseguró que paralizarán 40 obras a nivel regional para que más de 3 mil obreros se trasladen por diferentes calles de la ciudad para llegar al Gobierno Regional de Arequipa y exigir que las empresas constructores del Hospital Martiza Campos (Consorcio Hospitalarío Sur) y de la Vía de Cuatro Carriles en Cono Norte (Consorcio Integración Vial II) vuelva a contratar a personal del sindicato.
“Hubo un acta que desconocemos porque no garantiza que todos los trabajadores despedidos retornen a las obras, ellos prometieron solo 37 y los demás se quedan en el aire”, sostuvo Andrés Saya, secretario regional del Sindicato de Construcción Civil.
Como se sabe desde hace 15 días Construcción Civil viene protestando en el frontis del gobierno regional reclamando por el despido de más de 100 trabajadores de ambas obras, pero a la fecha no obtienen respuesta por parte de los funcionarios del gobernador Elmer Cáceres Llica.
Mientras tanto las juntas de usuarios de Camaná, Ocoña, Valle de Mejía, Majes, Vitor y Pampa de Majes saldrán a protestar por las calles de las diferentes provincias exigiendo soluciones por la sobrepoducción que existe a nivel nacional de arroz y frenar la importación de este producto de otros países.
“En Camaná somos 4 mil agricultores que saldremos a protestar en los diferentes valles, seremos como 20 mil que apoyaremos el paro agrario convocado para hoy”, manifestó Carlos Calisaya, representante de la Junta de Usuarios de Camaná.
Detalló que la mesa de trabajo instalada hace unas semanas con la Gerencia Regional de Agricultura quedó paralizada debido a las protestas que realizaran.
NACIONAL. En este caso, se tiene confirmado que a nivel nacional serán 11 regiones que se suman al paro agrario. En su momento el presidente de la Junta Nacional de Usuarios, Carlos Rabines manifestó que el gobierno debe implementar políticas coherentes para eliminar la competencia desleal que se da debido a las importaciones de arroz.
Pese a que hubo mesas de trabajo con la Ministra de Agricultura y Riego, Fabiola Muñoz, no dieron resultado, por lo que a pocas horas de comenzar las protestas pidió continuar con el dialogo.
Actualmente al paro convocado por la junta nacional se han sumado gremios cafetaleros y de algodón.
OPINIÓN. El congresista Sergio Dávila y miembro de la Comisión Agraria del Congreso de la República, pidió a los manifestantes que sus medidas de lucha no impidan el libre tránsito de las personas y se garantice la distribución de los alimentos a las ciudades.
Justiniano Apaza, solicitó al gobierno regional atender los reclamos de los trabajadores de Construcción Civil y pidió que los convenios firmados por la gestión de Yamila Osorio con las empresas constructoras sean investigados.