Contaminación alejó 2 mil 200 familias del centro de la ciudad
Contaminación alejó 2 mil 200 familias del centro de la ciudad

Si algo enerva a quienes tienen que tomar el transporte público en hora punta en Arequipa es el tránsito endemoniado, que en los últimos años ha ido mutando y está presente la mayor parte del día. Pero, ¿Qué sucede con las personas que tienen que convivir con el ruido, smog y bullicio del tráfico? Es el centro histórico el lugar más concurrido ¿Será el más cómodo para vivir? La respuesta es no.

Y así lo confirma el fenómeno de traslado de familias enteras que poblaban el centro de la ciudad y ahora prefieren vivir en zonas periféricas. Según William Palomino, subgerente de la Oficina del Centro Histórico, casi 2 mis 200 familias han decidido mudarse del centro de la ciudad a distritos aledaños. Esto producto del incremento de la contaminación sonora y ambiental, en últimos 20 años. “Se tenía en promedio 3 mil familias y ahora solo quedan 800”, explicó. El monitoreo que se tienen sobre los niveles de ruido y humo en la ciudad lo comprueban. Por un lado, el sonómetro (instrumento para medir el ruido) en horas puntas en el Puente Grau arroja 73.6 decibeles (unidad de medida de la intensidad sonora). El ingeniero, Derling Rey Traverso, de la subgerencia de gestión ambiental, explica que el nivel de ruido en zonas urbana, no debería pasar los 50 decibeles. “Pérdida de sueño, estrés e incluso hipoacusia son los daños que causan la exposición prolongada a este tipo de ruido”, dijo. Mientras que los niveles humo llegan a las de 110 partículas por millón, según la estación de humos del Filtro, cuando no deberían superar los 100. Así las cosas, Palomino dijo que se tomarán medidas para repoblar el centro de la ciudad.