Candidatos deben trabajar en el voto de los indecisos para poder asegurar su victoria en la segunda vuelta. (Foto: Ojo)
Candidatos deben trabajar en el voto de los indecisos para poder asegurar su victoria en la segunda vuelta. (Foto: Ojo)

En opinión de Anthony Medina, director de la Escuela de Ciencia Política y Gobierno de la Universidad Católica Santa María,  y el sociólogo Alipio Montes, la contracampaña a Pedro Castillo al relacionarlo al comunismo y al terrorismo, no hará que dejen de votar por él, por el contrario, solo fortalecería su apoyo.

Medina manifestó que los electores se sienten identificados con el candidato presidencial y recordó que este mismo escenario se observó en las elecciones del 2011 y se fortaleció la campaña de Ollanta Humala.

En ese mismo sentido, el sociólogo  Alipio Montes indicó que no se revertirán los votos decididos, pero donde ambos candidatos deben trabajar es en convencer a la población indecisa que votará en nulo o blanco. De acuerdo a las últimas encuestas, Pedro Castillo lidera la intención de voto con más del 40%, frente a su contrincante Keiko Fujimori, quien apenas llega al 21% de apoyo.

LEA TAMBIÉN: Zonas altas de Arequipa afectadas por bajas temperaturas

Medina considera que el postulante Castillo no necesita cambiar su plan de gobierno y sus propuestas para ganar más votos a su favor, porque cuenta con el respaldo de la mayoría. Pero  Alipio Montes cree que el candidato ya muestra un ligero cambio al indicar que respetará la constitución del 93, hasta que no se apruebe otra.

Alipio Montes estima que cualquiera de los elegidos como presidente, tendrán que trabajar en la reducción de desigualdades, en la brecha de educación, salud, generación de puestos empleo, entre otros.