Proyectos paralizados haca una década perjudicando a la población. Foto: GEC.
Proyectos paralizados haca una década perjudicando a la población. Foto: GEC.

Entre 2016 y 2022, Arequipa ha perdido aproximadamente 30 millones de soles debido a la corrupción en la construcción y mejora de centros de salud y hospitales durante las gestiones de los exgobernadores Yamila Osorio y Elmer Cáceres Llica. Esta alarmante cifra fue revelada por Samuel Enrique Rivera Vásquez, gerente regional de la Contraloría, quien destacó que las decisiones administrativas erróneas de los funcionarios llevaron a estos graves perjuicios económicos.

Rivera informó que, al incluir otros proyectos de inversión del Gobierno Regional de Arequipa, el daño económico total supera los 50 millones de soles.

Entre los casos más destacados en el sector Salud, se encuentra el establecimiento de salud de Chala, en Caravelí, donde se aprobó un expediente técnico sin la supervisión adecuada, violando normativas del Sistema Nacional de Inversión Pública. Esto resultó en un perjuicio de 3 millones 111 mil soles.

Además, en el mismo centro de salud, la aprobación de ampliaciones de plazo, sin cumplir con cláusulas, generó un costo adicional de 5 millones 310 mil soles. Otro informe indicó un perjuicio de 1 millón 527 mil 939 soles por demoras en la respuesta a consultas del contratista, lo que llevó a más ampliaciones de plazo y a la acumulación de gastos innecesarios.

En el Centro de Salud Alto Inclán, en Mollendo, se reportó un daño económico de 10 millones 277 mil soles, debido a la falta de penalidades por mora y la aprobación indebida de ampliaciones de plazos y gastos generales. La obra, con un valor de 70 millones 218 mil soles, involucró a seis funcionarios que enfrentan responsabilidades administrativas y penales.

El acondicionamiento de la central de esterilización y Unidad de Cuidados Intensivos del IREN SUR también mostró irregularidades significativas, con un perjuicio de 624 mil soles por una evaluación y ejecución inadecuada del expediente técnico de la obra. Se identificó a 5 trabajadores con responsabilidad administrativa y civil.

Respecto al hospital de Camaná, que aún falta terminar, el expediente técnico fue aprobado sin seguir el proyecto de inversión pública, resultando en un perjuicio de 3 millones 842 mil soles. Además, sobre la contratación de servicios de consultoría para elaborar y evaluar el expediente técnico de saldo de obra en el año 2022 se sancionó al encargado de procesos de la Oficina de Logística y Patrimonio del GRA, Yino Paredes, con la suspensión sin goce de remuneraciones por 30 días en el año 2024.

En la Oficina de Gestión de Recursos Humanos, en el mismo año y por el mismo plazo, se sancionó al servidor Wilfredo Anco, quien se desempeñaba como subgerente de Formulación de Proyectos de Inversión del GRA

Por otra parte, en la construcción inconclusa del hospital de Cotahuasi, se aprobó el expediente sin cumplir la norma técnica de salud, sin cumplir las bases y sin la supervisión correspondiente, esto generó un perjuicio de 6 millones de soles. Adicional a ello, para la elaboración del expediente de saldo de obra se contrató a una consultora en el año 2021, pero esta entregó un documento inaplicable, con deficiencias, lo que generó un perjuicio de 124 mil soles.

En el centro de salud de Cocachacra en Islay, los funcionarios no cumplieron con los plazos para absolver consultas, durante la elaboración del expediente no se consideraron las normas técnicas de salud en infraestructura, se dio ampliaciones de plazo sin justificación y el perjuicio fue por 2 millones 909 mil soles.

Además de las millonarias pérdidas, el Gobierno Regional de Arequipa carga con la necesidad de destrabar las obras y ahora realiza gestiones ante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para estar dentro de los límites de sostenibilidad fiscal establecidos por la Ley de Endeudamiento del Sector Público y que sería de S/ 280 millones para culminar los nosocomios de Camaná y Maritza Campos. Este crédito debe pasar primero por la aprobación en el Consejo Regional de Arequipa, según informaron desde el GRA.

TRABAJO

Actualmente, el Gobierno Regional de Arequipa logró presupuesto para destrabar la construcción de los hospitales Maritza Campos y de Camaná, pero sin fecha definida.

VIDEO RECOMENDADO: