Gerente regional de Salud, Walther Oporto. Foto: GEC
Gerente regional de Salud, Walther Oporto. Foto: GEC

La Contraloría General de la República tiene la potestad para sancionar a los funcionarios que incurran en alguna infracción a las normas durante su gestión en el cargo público y esta semana se conoció que la entidad lo ha hecho con el gerente regional de Salud, Walther Oporto Pérez, por la entrega de bonos en 2023.

Aunque no se conoce al detalle la resolución emitida por el órgano de control, fuentes consultadas en la Gerencia Regional de Salud y la Contraloría indicaron que la sanción es la inhabilitación para ocupar cargo público, trascendió que el tiempo sería por tres años. Correo se comunicó con el doctor Walther Oporto y este no negó la sanción impuesta, solo se limitó a responder que no hablaría del tema a través de una llamada telefónica.

También hicimos la consulta con el gerente general del gobierno regional de Arequipa, Johan Cano, quien indició que no tenían conocimiento de la sanción, pero que solicitarían la información correspondiente. “Respetuosos de los procedimientos legales, se actuará según normativa”, dijo brevemente el funcionario.

¿Por qué fue sancionado el gerente?

La Contraloría General de la República emitió el Informe de Auditoria N° 032-2024 en el que advirtió que se cometió un perjuicio económico de 361 mil 746 soles a la Gerencia Regional de Salud de Arequipa por la aprobación y ejecución de un programa de entrega de bonos de alimentos que no cumplía con las disposiciones legales y presupuestales vigentes.

El caso se remonta a octubre de 2023, cuando Walther Oporto Pérez, en su primera gestión como gerente de Salud, aprobó el Programa de Soporte Nutricional “Apoyo Alimentario” para funcionarios y servidores de la entidad así como de la red de Salud Islay, bajo el argumento de ser una “condición de trabajo”. Sin embargo, La Contraloría detectó que dicha aprobación careció de sustento técnico, legal y presupuestal; además, no contaba con una solicitud formal para su implementación.

Con la aprobación, se llevó a cabo la Adjudicación Simplificada N.° 07-2023-GRS-GRA-1, que culminó con la compra de 406 vales de consumo a la empresa Megacentro Carmen’s SRL, cada una de las tarjetas estuvo valorizada en 900 soles. La adquisición contó con aprobación presupuestal a pesar de las restricciones impuestas por la Ley de Presupuesto 2023, en ella se prohíbe este tipo de entregas cuando no se cumple con las condiciones de trabajo estipuladas por Servir. La entrega de los bonos se realizó entre diciembre de 2023 y enero de 2024, sin que tuviera relación directa con la alimentación del personal durante su jornada laboral.

Cabe señalar que en el informe de auditoria, la Contraloría también halló responsabilidad en Miluzca Rivas Arestegui que por entonces ocupaba el cargo de Directora Ejecutiva de Administración. Ella fue quien firmó el contrato con el proveedor para la compra de los vales, a pesar de que el Órgano de Control Institucional había advertido ya sobre la ilegalidad en la entrega de los bonos. También halló responsabilidad en el ex jefe de la Oficina de Asesoría Legal, Rolando Paucara Apaza, quien dio opinión favorable para el procedimiento de entrega, pasando por alto la advertencia del órgano de control.

APELACIÓN

La inhabilitación aún no ha quedado consentida, toda vez que Walther Oporto tienen 15 días hábiles para apelar la misma ante el Tribunal Superior de Procesos Administrativos de la Contraloría General de la República. Una vez recepcionado el documento, la sala tiene 60 días para definir si confirma o la revoca la sanción al gerente de Salud.

VIDEO RECOMENDADO: