“En la revolución de Arequipa, yo era teniente en el batallón de Infantería Pichincha Nº 13 y patrullamos la ciudad desde la noche del 13 hasta el amanecer del día 14 de junio, en que nos ordenaron volver al cuartel Salaverry”, recuerda el coronel EP (r) Napoleón Sosa Gómez Sánchez, quien escribió el libro “La revolución de Arequipa de 1950: La verdadera historia”, publicado en 2022.
Agrega que en su libro relata los hechos que ocurrieron en la noche del 15 al 16 de junio, “ante la necesidad de encontrar el significado de la revolución en la que yo participé activamente y que mantuvo en vilo a toda una ciudad. En esos días, registré los acontecimientos y posteriormente tomé notas a los demás oficiales del batallón e investigué en fuentes históricas”.
Napoleón Sosa, nacido en Arequipa, fue docente de la Escuela Militar de Chorrillos durante 17 años, y de la Escuela de Oficiales de la Fuerza Aérea del Perú. Ha escrito sobre Historia Militar del Perú, Historia Militar General y más.
IDEAL DE LIBERTAD
La trágica inmolación del ciudadano Arturo Villegas Romero fue por un genuino ideal de libertad, y junto a José Luis Bustamante y Rivero y Francisco Mostajo Miranda dejaron el ejemplo de la defensa del sistema democrático en la gesta revolucionaria de junio de 1950, recordó el ingeniero Javier Díaz Orihuela, exsenador de la República.
Precisamente, en su libro “El triunvirato de la libertad”, cuya segunda edición se presentó en Arequipa el año pasado, ofrece una detallada perspectiva basada en una prolija investigación sobre este hecho de la historia de Arequipa, ocurrida en el mes de junio de hace 75 años.
VIDEO RECOMENDADO:
