Construida alrededor de 1871, la Estación ferroviaria de Arequipa se erige como uno de los símbolos más importantes de la ciudad, no solo por su relevancia histórica en el transporte, sino también por su belleza arquitectónica. En sus mejores épocas, fue el principal medio de conexión entre la costa y los Andes, y hoy es reconocido como patrimonio cultural de la nación.
En esta sección, Correo te lleva de paseo, llegó hasta la estación del Ferrocarril Trasandino, ubicado en la Av. Tacna y Arica Nro. 200, en el Cercado de Arequipa, donde fue edificada bajo el estilo balloon framing, un sistema constructivo innovador para su tiempo, que mezclaba elementos metálicos y madera.
De acuerdo al arquitecto y restaurador, William Palomino, este sistema se convierte en el preludio de uno nuevo de construcción que mezcla el prefabricado uso de estructuras metálicas con los tradicionales.
Explicó que la fachada de la estación es de estilo renacentista que se va repitiendo en la arquitectura arequipeña. “Los techos tienen otro elemento ingenioso, tienen curvas. La fachada, que tiene de medio arco con capiteles de acanto y ménsulas de elementos decorativos de la arquitectura renacentista, decoran la estación”, indicó.

Pasando por el edificio del área administrativa, se puede observar uno de los elementos ingeniosos que es la rotonda, un sistema donde llegaban las máquinas y una sola persona podía girar una locomotora. También se aprecia está el busto de uno de sus creadores, Enrique Meiggs, ingeniero que hace una de las proezas más recordadas como articular la costa con los Andes en un tiempo corto.

Asimismo, al frente de la estación está el edificio que es la gerencia, de arquitectura que incorpora una especie de “estar” delantero. En esta edificación, se construye un porche, un espacio arquitectónico abierto lateralmente y cerrado por la parte superior, adosado a una construcción.

Así también, en los alrededores se puede mostrar un parque dedicado a Melgar.

VIDEO EN VIVO:
