Iglesia Santo Domingo, en el Cercado de Arequipa. Foto: GEC.
Iglesia Santo Domingo, en el Cercado de Arequipa. Foto: GEC.

En una nueva sección más de Correo te lleva de paseo, te da a conocer la iglesia de Santo Domingo, considerada la más pequeña y antigua de la ciudad de Arequipa. Además, de la portada más hermosa, según especialistas, conserva vestigios de arquitectura de varias etapas.

De acuerdo al arquitecto y restaurador William Palomino, es una especie de enciclopedia porque comprende arquitectura de estilo barroco temprano, neorenacentista, neoclásica y su portada postmodernista.

Ubicado en la esquina de las calles Santo Domingo, Piérola y Deán Valdivia, en el Centro Histórico, muestra su belleza arquitectónica e historia a cada arequipeño que pasa por su lado.

William Palomino explica que en 1544 inicia el proceso de edificación, así como la evangelización. Resaltó una vez más que la portada de color blanco es también una de las más antiguas de la Ciudad Blanca. “En la parte central adornado con la flor de lis, la cruz de evangelización. Es una de las portadas más bonitas que tiene Arequipa, sobre todo en estas fiestas”, remarcó.

Además, indicó que la torre de la iglesia está compuesta por tres cuerpos, donde en la primera parte se visualiza elementos escultóricos que fueron reconstruidos después de un terremoto con la técnica de almohadillado. Mientras que en el segundo está el campanario y en la coronación aparece el arcángel Gabriel, quien custodia el proceso de la evangelización de la iglesia.

Iglesia Santo Domingo, en el Cercado de Arequipa. Foto: GEC.
Iglesia Santo Domingo, en el Cercado de Arequipa. Foto: GEC.
Iglesia Santo Domingo, en el Cercado de Arequipa. Foto: GEC.
Iglesia Santo Domingo, en el Cercado de Arequipa. Foto: GEC.

Iglesia Santo Domingo, en el Cercado de Arequipa. Foto: GEC.
Iglesia Santo Domingo, en el Cercado de Arequipa. Foto: GEC.

No solo tiene historia escultórica, arquitectónica, sino que en sus interiores atesora una forma de organización de construcción que para muchos es singular. Palomino sostiene el uso de combinación de ladrillo en el desarrollo de los arcos, la cúpula termina en una especie de triángulo. “La iglesia termina en una especie de media cúpula, que tiene como objetivo recorrer la parte principal y posterior”, agregó.

Asimismo, expresó que su coro es una magistral, donde el coro alto está sostenido por canecillos y a los costados está el emblema de la cruz, símbolo de los dominicos. También, atesora una de las cofradías más antiguas de la ciudad, como es la Hermandad del Santo Sepulcro, que tiene más de 150 años de historia.

Iglesia Santo Domingo, en el Cercado de Arequipa. Foto: GEC.
Iglesia Santo Domingo, en el Cercado de Arequipa. Foto: GEC.
Iglesia Santo Domingo, en el Cercado de Arequipa. Foto: GEC.
Iglesia Santo Domingo, en el Cercado de Arequipa. Foto: GEC.

Iglesia Santo Domingo, en el Cercado de Arequipa. Foto: GEC.
Iglesia Santo Domingo, en el Cercado de Arequipa. Foto: GEC.

Iglesia Santo Domingo, en el Cercado de Arequipa. Foto: GEC.
Iglesia Santo Domingo, en el Cercado de Arequipa. Foto: GEC.

Finalmente, en la parte externa, se exhiben maquetas tiflológicas en referencia a la capilla. Es un testimonio vivo de la historia de Arequipa, con su imponente arquitectura y rica tradición religiosa.

Iglesia Santo Domingo, en el Cercado de Arequipa. Foto: GEC.
Iglesia Santo Domingo, en el Cercado de Arequipa. Foto: GEC.

VIDEO EN VIVO:

CORREO | San Domingo, la iglesia más pequeña y antigua de la ciudad de Arequipa