Plaza San Antonio en distrito de Miraflores, Arequipa. Foto: GEC.
Plaza San Antonio en distrito de Miraflores, Arequipa. Foto: GEC.

En el distrito de Miraflores, en la ciudad de Arequipa, se esconde uno de los espacios urbanos con mayor riqueza historia y patrimonial. Se trata de la plaza San Antonio que aunque no figura en los recorridos turísticos tradicionales, es un lugar que conserva vestigios de una historia que se remonta a tiempos prehispánicos.

A menos de 10 minutos del Centro Histórico de Arequipa, se ubica esta plaza que es considerado icónica por sus estrechas relaciones con la región de Puno en tiempo antiguos.

Al respecto, William Palomino, arquitecto y restaurador, explicó que este espacio fue parte de un antiguo caserío situado en una ruta andina que conectaba las estribaciones del nevado Misti con la actual pampa grande y pampa chica, áreas que hoy conforman el distrito de Miraflores.

En sus alrededores de la plaza guardan secretos de Arequipa, que antes no eran conocidos por los mismos arequipeños. Palomino detalló que por la calle Puno, estrecha y antiguamente de trocha, era un camino andino que llegaban viajeros.

Calle Puno en plaza San Antonio en distrito de Miraflores, Arequipa. Foto: GEC
Calle Puno en plaza San Antonio en distrito de Miraflores, Arequipa. Foto: GEC

Por su parte, la iglesia San Antonio de Abad también esconde historia arequipeña que vale oro. Tan solo la primera construcción se hizo en 1746, de una capilla pequeña para el pago de los indios de San Antonio que luego se ha ido transformando. En 1983 se hizo la reconstrucción y reforzamiento de la iglesia y con el terremoto del 2021 se hizo las reparaciones, generando una estética arquitectónica con varias fases.

“La iglesia tiene una serie de elementos estéticos, estilo neoclásico, renacentista, art nouveau, y compleja”, indicó Palomino. También señaló que en su interior está una símbolo que buscaba auxiliar en el tránsito hacia los lugares de llegada y por consiguiente los que iban de Arequipa a Puno.

Iglesia San Antonio, en distrito de Miraflores. Foto: GEC.
Iglesia San Antonio, en distrito de Miraflores. Foto: GEC.

Así también, expresó que la plaza San Antonio revela como la Ciudad Blanca está vinculada al antiguo impero de Tahuantinsuyo, a la historia de las memorias del pasado.

Asimismo, en el centro de la plaza se sitúa una fuente de agua que está constituida por elementos típicos de la ornamentación de estilo renacentista.

“La plaza San Antonio era una plaza tradicional que tenía 4 calles a su alrededor, pero en 2003 a 2004, la cooperación española con municipio de Miraflores decidieron unir el atrio de la iglesia a la plaza”, agregó.

Asimismo, reveló que la plaza de San Antonio era un cementerio que fue trasladado a la plaza Mayta Cápac y luego a Alto Misti.

Plaza San Antonio en distrito de Miraflores, Arequipa. Foto: GEC.
Plaza San Antonio en distrito de Miraflores, Arequipa. Foto: GEC.
Calle San Pedro en la plaza San Antonio, en distrito de Miraflores. Foto: GEC.
Calle San Pedro en la plaza San Antonio, en distrito de Miraflores. Foto: GEC.

VIDEO EN VIVO:

CORREO | La plaza San Antonio, joya histórica escondida en Arequipa