Presidente de la Corte de Justicia de Arequipa, Nicolás Iscarra. Foto: GEC.
Presidente de la Corte de Justicia de Arequipa, Nicolás Iscarra. Foto: GEC.

Durante el 2024, la Corte Superior de Justicia de Arequipa ha emitido solo tres sentencias por delitos vinculados a crimen organizado, como el sicariato. Actualmente, se tramitan cinco procesos más por delitos similares, indicó el presidente Nicolás Iscarra. “Los casos de crimen organizado necesitan mayor investigación, no pueden resolverse en plazos breves”, señaló.

El Dr. Iscarra explicó que los casos de crimen organizado no son sencillos: “Primero deben ser investigados por el Ministerio Público, luego acusados formalmente y recién entonces se agenda el juicio”. También destacó que estos delitos requieren protección de testigos y peritajes especializados, lo que retrasa su resolución.

Para aliviar la carga en los juzgados comunes, se ha implementado la unidad de flagrancia, que ha absorbido más de 600 casos menores. Iscarra detalló que estos casos incluyen delitos como hurtos o conducción en estado de ebriedad. “Esto permitirá a los juzgados comunes enfocarse en casos más graves, como los de crimen organizado u homicidios”, explicó.

Según el presidente de la Corte, se están enfrentando a una creciente carga procesal. Frente a ello, el Poder Judicial mantiene una demanda constante de personal técnico y abogados, sin que el presupuesto estatal cubra adecuadamente estas necesidades.

VIDEO RECOMENDADO: