Hace pocos días, el juez superior Fernán Fernández Ceballos asombró a muchos al dirigir un juicio desde la cama de la clínica a donde llegó por un accidente vehicular.
Fernández Ceballos es un destacado jurista proveniente de una familia de jueces y fiscales como nos comentó.
¿Cómo pasó el accidente?
El 13 de mayo por la noche hacía un viaje en un colectivo de la ciudad de Camaná para Arequipa para tomar al día siguiente un vuelo a Lima y participar en un curso en la ETI Penal (Equipo Técnico de Implementación del Nuevo Código Procesal Penal) para ser profesor en Derecho Penal a nivel nacional. El curso dura un mes y medio y fui seleccionado para participar. Sabedor de que había huelga salí un día antes. Viajaba en el asiento del copiloto y llegando, aproximadamente a tres kilómetros del ingreso a El Pedregal el auto impactó contra una roca que estaba colocada en la vía. El conductor no frenó oportunamente y el tambor de la llanta se atravesó hacia el interior y es el guardafango que me golpea la pierna derecha por lo que sufrí una fractura de peroné y tibia y tobillo y ahora tengo que ser operado.
En ese instante, pensé en mi esposa y mis hijos (hace una pausa). Felizmente, a los cuatro minutos llegaron unos policías que verificaban la zona. Ellos me llevaron al puesto de salud de El Pedregal, allí me dieron las primeras atenciones, luego me trasladaron al hospital de El Pedregal y después me evacuaron a la clínica. Tengo que agradecer a mi hermano y a mi institución que inmediatamente se pusieron en contacto e hicieron el trámite para mi traslado.
¿Por qué había la necesidad de atender este proceso postrado?
Cuando llegamos a Camaná, en enero, había siete procesos penales con el código del 40 (antiguo código penal) que estaban pendientes de iniciar juicio oral, en este caso particular, había dos procesos de peculado y colusión del exalcalde de El Pedregal, Fernando Huarca Usca y varios de sus funcionarios que investigó la Contraloría en el año 2005 sobre hechos del 2003. En marzo se iniciaron los juicios y el único que quedaba pendiente era este. Se había señalado la audiencia y todos habían concurrido solo faltaba la autodefensa de tres de los imputados. Habían llegado los procesados desde Lima, habían expuesto peritos de la Contraloría, se oralizó la prueba documental . además, operó un cambio, el Dr. Edgar Pineda integrante de la Sala con el Dr. Alejandro Ramírez y mi persona, retornó a Arequipa y en su lugar ingresó el Dr. Miguel Ángel Lozada y si ocurría un segundo cambio significaba el quiebre del proceso. La decisión se tenía que tomarse ya, por eso se dispuso la videoconferencia la justicia tiene que ser secuencial porque a nadie le gustaría estar procesado 12 años.
A raíz de este paro, surgieron críticas de los ministros al Poder Judicial por la liberación de detenidos
El Ejecutivo está mal en su estrategia y los comentarios del Ministro del Interior, Justicia y del Presidente del Consejo de Ministros, como abogados, desconocen lo que es el nuevo proceso penal, el juez no investiga, el juez no detiene ante sí, quien tiene que investigar es la Fiscalía con el apoyo decidido de la Policía y esa labor tiene que hacerlo con implementos técnicos con insumos y logística. El juez va dar la prisión preventiva si se acredita por lo menos hasta ese momento que esta persona está vinculada con el delito, que hay delito, que la pena sea mayor de 4 años que exista peligro de que la persona huya, solo así ese juez dará la prisión preventiva.
¿Ud. qué les diría a las autoridades?
Que se preocupen por el pueblo y tengan prudencia respecto a otras instituciones pilares.
¿Qué opina sobre la actuación de los dirigentes y la protesta?
Definitivamente las protestas no podemos impedirlas cuando determinados hechos nos afectan tremendamente pero lamentablemente ese pacifismo no se produce, porque hay personas que viven en violencia, a esas personas hay que detectarlas hay que identificarlas y si se hace eso nosotros como jueces tomaremos la decisión como corresponde. Desde mi perspectiva, la empresa Southern tiene que responder, son 50 años que está en el Perú y en 50 años su responsabilidad fue escasa y mínima, habló como poblador de Ilo. Tiene que convencer a la gente, dotar al pueblo con capacitación a las personas que van a trabajar, otorgar una serie de beneficios.