El decano del Colegio de Abogados de Arequipa, John Mesías. Foto: GEC
El decano del Colegio de Abogados de Arequipa, John Mesías. Foto: GEC

La propuesta del Ejecutivo nacional de imponer una “franja informativa” a fin de dar a conocer las acciones desde el Gobierno contra la inseguridad, continúa desatando la polémica y sumando más voces en contra debido a que no estaría ceñido a la Constitución, dijo el decano del Colegio de Abogados de Arequipa (CAA), John Mesías.

“Sí va en contra de nuestra Constitución y las leyes, es totalmente ilegal y tenemos que luchar para que se respeten los derechos laborales y sobre todo de información”, expresó Mesías Romero.

ILEGAL

Para el decano del CAA, el marco normativo actual viene siendo tratado de acuerdo a la coyuntura que se presenta, situación que trastoca el verdadero tema de fondo en el marco legal.

Puso como ejemplo la pena de muerte, que hasta el año pasado se debatía para ser aplicada a los violadores de menores. “Luego, también penosamente ciegan la vida a un cantante de una orquesta en el Perú, y ahora se discute la pena de muerte para la gente que mata a cantantes”.

REFORMA

El abogado lamentó que la ciudad de Arequipa esté siendo sometida ante el crimen organizado, razón por la cual desde el colegio profesional se busca la reforma integral del sistema de justicia, con participación del Ministerio Público, el Poder Judicial, además de la Policía Nacional, el Congreso, la Defensoría Pública.

Pese a que actualmente se cuentan con unidades de flagrancia, tanto en el Poder Judicial como en el Ministerio Público y en la Policía Nacional, John Mesías cuestionó que 24 horas no son suficientes para que las autoridades se puedan pronunciar respecto a los criminales que actúen en el momento, debido a la falta de implementos.

En ese contexto, el abogado expresó la necesidad de contar con un laboratorio de criminalística, el cual aún no se encuentra implementado para su uso y que será de vital importancia.

VIDEO RECOMENDADO