Informalidad sería mayor en el transporte en Arequipa. Foto: GEC.
Informalidad sería mayor en el transporte en Arequipa. Foto: GEC.

De la totalidad de transporte urbano en la ciudad de Arequipa, el 40% era informal, al menos esa era la cifra que se manejaba hasta el 2023, según informó el regidor José Suárez, sin embargo, la data para el presente año es incierta.

El gerente de Transporte y Circulación Vial de la Municipalidad Provincial de Arequipa, David Hernández, indicó tener un conteo de las unidades informales, no obstante, refirió que los detalles se darán a conocer en unos días.

“Yo prefiero ir a números precisos, porque venimos trabajando con los operadores estos temas de impacto”, expresó el funcionario, indicando que tanto la cantidad de “loncheritas” como de buses informales se dará a conocer la próxima semana.

Cifras. Hernández señaló que la cantidad de informales podría ser mayor, “lo que significa es que tenemos que avanzar”, sostuvo, invitando a las choferes de transporte urbano en la informalidad a pasar a las filas de la formalidad, además de anunciar una mayor fiscalización.

Cabe señalar que el jueves se incorporaron 20 nuevas unidades la Sistema Integrado de Transportes (SIT) sumando 2 mil 236 unidades afiliadas, pero, esta cantidad aún no cumple la meta de 2 mil 534 unidades mínimas requeridas.

José Suárez, presidente de la Comisión de Transporte del Concejo Municipal de Arequipa, señaló desconocer de algún informe sobre la cantidad de transportistas informales al ser consultado sobre algún documento dejado por el exgerente de Transporte, Miguel Ochoa, “desconozco, pero como podemos ir viendo, ha ido creciendo”, expresó.

De otro lado, indicó que existe un convenio con los municipios distritales para delegar facultades de control y fiscalización en el transporte urbano, sin embargo, solo 4 distritos se acogieron a este convenio, además de otros 3 en trámites.

VIDEO RECOMENDADO: