Las descoordinaciones entre el Gobierno Regional de Arequipa, a través de la Gerencia Regional de Gestión del Riesgo de Desastres y los gobiernos locales habría provocado que varios distritos se queden fuera de la declaratoria de emergencia ante el periodo de lluvias, que posteriormente derivó en la falta de ejecución de fichas de intervención para prevenir incidencias.
El presidente del Consejo Regional de Arequipa, Osias Ortiz, responsabilizó en mayor medida a los alcaldes, debido a que estos son los encargados de elaborar las fichas de intervención, además, del llenado de fichas EDAN (Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades) necesarias para el trámite de la declaratoria de emergencia.
![Las viviendas fueron afectadas en diferentes distritos de La Unión](https://diariocorreo.pe/resizer/v2/URGO6ZJFRNAGDPNNXJVBMKNRQI.jpg?auth=a1005450f83ab9b573e7848ede0cc7a381197d1684af6b285c80dd0c12d621ca&width=620&quality=75&smart=true)
“Hay un tema técnico, y este pasa por la Gerencia de Riesgos, pasa por una ficha que llenan los alcaldes y los alcaldes tienen que tener un equipo capacitado para que puedan ver la aprobación de las fichas, mientras no se tenga esto, ahí tiene deficiencia, no de la gerencia de riesgos, sino de alcaldes provinciales y distritales”, aseguró el legislador regional.
LEA TAMBIÉN: Huaico bloquea tránsito en la Panamericana Sur en Arequipa (VIDEO)
Según Ortiz, la gerencia de Gestión del Riesgo de Desastres ofreció su apoyo técnico a los gobiernos locales, no obstante, este no se ve reflejado en las fichas de intervención aprobadas, ni en la declaratoria de emergencia. Ante este hecho, el presidente del Consejo Regional de Arequipa señaló que el cambio de funcionarios, a nivel de gobiernos locales y del Gobierno regional, también generó esta descoordinación.
A la fecha, son varios los distritos como Choco, Chachas, Tipan, Ayo y Pampacolca, los más afectados por las carreteras interrumpidas a causa de las intensas lluvias en Castilla, Así como otros de la provincia de La Unión.
![Presidente del Consejo Regional de Arequipa, Osias Ortiz](https://diariocorreo.pe/resizer/v2/75OP6VMN6NDWHHBWT7EBF4AZGM.jpg?auth=b48cc464d1614f43c298d2a2fcc22fe877cbb07cdd90b042347df5ac021615a5&width=620&quality=75&smart=true)
MUNICPIOS TIENEN DEUDAS CON GOBIERNO REGIONAL
A nivel de los gobiernos locales, algunos mantienen deudas con el Gobierno regional por la dotación de combustibles durante el 2024; hasta enero los municipios de Castilla (26 mil 250 soles por mil 500 galones), Chilcaymarca (39 mil soles por 2 mil galones), Uraca (37 mil soles por mil galones) y Huancarqui (34 mil 770 soles por mil 900 galones) aún no liquidaban esta dotación.
Asimismo, en la provincia de Caravelí, los municipios de Jaquí (3 mil 684 soles por 192 galones), Yauca (6 mil 568 soles por 568 galones), Atiquipa (33 mil 300 soles por mil 800 galones), Acari (mil 318 galones) y Chala (2 mil galones) también mantenían liquidación pendiente de este suministro, deudas que fueron cuestionadas por Osias Ortiz.