En Arequipa, son aproximadamente 30 mil contribuyentes de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), cuyas deudas por impuesto a la renta, IGV, ISC, derechos arancelarios suman a 200 millones de soles.
MIRA: Moderno hospital Goyeneche por fin será una realidad, en Arequipa
Con miras a reducir esta deuda, la Sunat habilitó un formulario virtual llamado Fraccionamiento Especial para que a través de este documento, los usuarios puedan solicitar el fraccionamiento de sus deudas y acceder a algunos beneficios.
Según el intendente de la Sunat en Arequipa, Paul Rodríguez, los contribuyentes con deudas anteriores hasta fines de noviembre del 2023 solo tienen hasta el 28 de febrero para acogerse a este fraccionamiento.
PROCESO
Para solicitarlo, deben ingresar a la página web de la Sunat luego ingresar a Operaciones en Línea, seleccionar Mis trámites y Consultas, e ingresar con su clave sol. Seguidamente debe ingresar en la opción Solicito Fraccionamiento Especial. Tras generar el pedido de la deuda, debe solicitar el formulario virtual N°1707.
Los contribuyentes que deban menos de 495 mil soles, tienen 3 opciones para pagar: Pago al contado, puede saldar la totalidad de su deuda y se extinguirá el 100% de los intereses.
El pago sumario, necesita el pago de la primera cuota del monto fraccionado y esta no debe ser menor al 25% del monto de la deuda al que se acogió, mientras que el saldo restante se debe pagar en tres cuotas mensuales.
El último, el pago fraccionario, se refiere al abono de no menor del 10% de la deuda, pero el saldo restante se fraccionará hasta en 72 cuotas mensuales. Además, cada cuota no será menor a los 260 soles.
A la fecha suman a 4 mil 700 los contribuyentes que presentaron sus fichas y de esta forma, la Sunat cobró un millón 200 mil soles, aunque la meta es 6 millones de soles hasta fines de febrero.
VIDEO RECOMENDADO
