Aunque el Ministerio de Economía destinó recursos específicos para mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad, varias municipalidades de Arequipa no ejecutaron ese dinero. Para este 2025, se programó S/1,195,678 para diez gobiernos locales, pero más de la mitad no logró gastar ni el 50 % del dinero.
Uno de los casos más preocupantes es Miraflores, que recibió S/11,250 para acciones inclusivas, pero no ejecutó ni un sol. Asimismo, Characato cuenta con S/110,841 y solo gastó el 30%. Mientras que Paucarpata alcanzó apenas el 47 % de ejecución. Estos fondos deberían ser destinados a programas de rehabilitación, educación inclusiva, entre otros.
En contraste, algunos distritos sí lograron gestionar efectivamente su presupuesto. Yanahuara recibió S/22,313, pero certificó cerca de S/66,794, lo que equivale a un avance del 216%. Es decir, no solo ejecutó lo que se le asignó, sino que consiguió recursos adicionales. Sachaca también elevó su ejecución de S/36 mil programados inicialmente, para certificar alrededor de S/80 mil, alcanzando un 136% de avance.
De acuerdo con la normativa vigente, los gobiernos regionales y locales deben destinar el 1 % de su presupuesto institucional a la atención de la población con discapacidad. Ese monto se divide en dos partes: 0,5 % para obras y adecuaciones de accesibilidad (como rampas, señalización y adecuación de espacios públicos) y 0,5 % para programas, personal especializado y fortalecimiento de oficinas municipales de apoyo.
VIDEO RECOMENDADO:






