Protestaron en la Plaza de Armas. (Foto: GEC)
Protestaron en la Plaza de Armas. (Foto: GEC)

Cinco de los seis directivos del Partido Magisterial y Popular (PMP) de Perú en la región Arequipa presentaron ayer su renuncia irrevocable a la agrupación política denunciando presuntos actos de corrupción que involucran a la secretaria regional, , quien es además muy cercana al prefecto .

TE PUEDE INTERESAR: Arzobispo de Arequipa invoca terminar con la crisis política en el Perú

El PMP de Perú es impulsado por el sindicato de maestros Fenate, fundado por el presidente Pedro Castillo y que solicitó su inscripción en el registro del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) en 2021, lo que fue rechazado.

Aún así, los docentes insisten en su afiliación, una meta que parece cada vez más lejana, debido a la renuncia de directivos.

DETALLES

El secretario de Asuntos Políticos, Juan Carlos Jaquehua; la secretaria de Economía, Lucia Pacco; secretaria de Actas, Carmen Quispe; secretaria de la Mujer, Virginia Vásquez; y secretaria de prensa, Silvia Salas; informaron ayer que su deserción se debe a los actos irregulares como el cobro de cupos de S/280 a subprefectos por parte de Pérez, una persona cercana al primer mandatario.

Explicaron que pedían el dinero para que se cancelen unos supuestos gastos de legalización de libros de actas y otros, algunos ascendían hasta 350 soles.

Para ello daban un número de cuenta del Banco del Crédito y que los subprefectos debían dar el 10% de sus sueldos, y que todo sería por rden de Rosa Luz.

“Con el dinero supuestamente se apoyaba al partido, pero es falso. Nosotros hacíamos actividades para cubrir los gastos”, expresó Pacco.

Los docentes exigieron la renuncia del prefecto regional Yeremi Torres, por permitir actos de corrupción y elección a dedo de subprefectos en la región.

Es necesario mencionar que Jaquehua fue subprefecto provincial por Arequipa, pero renunció al cargo, acuso que no se le dejaba trabajar y tampoco tenía la representatividad para poder coordinar acciones con sus colegas distritales.

En su momento, acusó que todo se maneja políticamente y que se ponen a personajes muy cercanos a Castillo, sin siquiera ver los méritos o la capacidad.

Los docentes protestaron ayer frente a la Catedral de Arequipa, lamentaron que un proyecto representativo termine con la deserción y una profunda decepción.