Río Tambo continúa presentando coloración amarillenta. Foto: GEC.
Río Tambo continúa presentando coloración amarillenta. Foto: GEC.

Debido a la presencia de minería informal cerca a las zonas de cuenca de afluentes, en la región existen dos provincias que presentan contaminación en sus ríos, así lo indicó el gerente regional Ambiental, Fernando Mejía.

“La minería informal está en casi toda la altura de Arequipa y felizmente solamente tenemos reportes de Caylloma y reportes de Tambo (Islay) en cuanto a la contaminación por cadmio y boro”, refirió el funcionario.

En el caso de la provincia de Islay, el río Tambo presenta contaminación por metales pesados desde la cuenca del río Coralaque, ubicada en la región Moquegua, donde en esta semana volvió a presentarse una coloración amarillenta de las aguas, la misma que también se observó en el valle de Tambo.

“Nosotros nos remitimos a ver el tema de los monitoreos de la Autoridad nacional del Agua y en este caso, como ya se indicó se ha encontrado cadmio, boro y arsénico”, explicó el funcionario sobre los estudios que se realizan en estas partes.

CONDESUYOS

En cuanto a la contaminación denunciada en el río Umachulco, en el distrito de Cayarani (Condesuyos) que a su vez afecta a poblaciones de las partes altas de Castilla, el funcionario manifestó que ya se solicitó a la Autoridad Nacional del Agua (ANA) para evaluar esta situación y, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (Coer) Arequipa, recomendar una declaratoria de emergencia.

Es importante precisar que la Gerencia Regional Ambiental también tiene competencias en cuanto al proceso de formalización minera, no obstante, Fernando Mejía recalcó que el tema ahora es una competencia del Ministerio de Energía y Minas debido a la ley aprobada en el 2024, sin embargo, este traslado de competencias es actualmente conversando con los gerentes ambientes regionales en una actividad que se realiza en Arequipa hasta este fin de semana.

EN ESPERA

Comunidades de Umachulco esperan acciones concretas desde el Ejecutivo nacional para mitigar contaminación del río.

VIDEO RECOMENDADO: