El boxeo, un deporte poco valorado en Arequipa
El boxeo, un deporte poco valorado en Arequipa

Es uno de los deportes que menos apoyo tiene, pero que a pesar de ello registra a personas dedicadas y comprometidas al 100% con tal de seguir y hacer que el boxeo renazca en Arequipa.

En algún momento esta práctica tuvo una gran cantidad de interesados y en definitiva la serie de películas Rocky ayudó mucho, pero luego fue opacado por el fútbol, básquet, vóley y otras disciplinas.

En la Ciudad Blanca es aún notoria la cantidad de aficionados y a pesar de que el gimnasio La Bombonera del estadio Melgar muchas veces está vacío o con apenas dos o tres personas entrenando, Juan Carlos Valero Huamán es un amante de este deporte y en todo momento está ahí esperando que acudan a pedir informes y puedan inscribirse, sobre todo ahora que los escolares están de vacaciones.

¿Cómo se inicia en la disciplina de boxeo? Empecé cuando tenía 16 años y fue por pura curiosidad. En aquel momento con mi hermano queríamos practicar Kung Fu y buscando academias llegamos a algunas, luego escuchamos del programa “Polos de Desarrollo” que hacía el IPD en convenio con Cuba Deportes. Aquí en La Bombonera me enseñaba un cubano.

¿Destacó en boxeo? Yo destacaba a nivel regional. Me iba a pelear a otras regiones y era sparring, pero no pude llegar a nivel nacional.

¿Cómo empieza a desenvolverse para entrenar a aficionados? A fines de 1997 me fui inclinando por ser más entrenador que boxeador. El cubano que me entrenaba me capacitó y yo por mi cuenta también me empapaba de conocimientos. Llegué a ser el asistente del cubano.

¿Cambió su perfil muy rápido? Sí, quería estudiar para ser entrenador de boxeo. La parte técnica y metodológica del boxeo la adquirí en Lima donde hice un curso que hizo la Federación Deportiva Peruana de Boxeo.

¿Cómo forma el club Valero Boxing? El club nace porque éramos dos personas las que enseñábamos. Fue por un tema de formalización, porque antes ya enseñábamos con nuestros nombres, en mi caso como el profesor Valero.

¿Qué boxeadores sacó usted que recuerde? Son muchos, pero de los que destacaron están Francisco Valdéz, José Quispesivana, Wilfredo Gómez Quispesivana, José Ramos Huacoto y Camilo Jara.

Cuando empezó ¿había desinterés por este deporte? Sí, al boxeo lo miraban como un deporte violento y las autoridades no lo miraban como un deporte de masificación.

¿Cómo se logró cambiar esa imagen equivocada? Cuando se formalizaron los clubes empezamos a hacer veladas de box continuas, esto ayudó bastante, porque los papás veían que en Arequipa sí se practica este deporte y se hace de una manera seria.

¿Requiere de mucha disciplina el boxeo? Demasiada disciplina. Como cualquier deporte, pero el boxeo ayuda a desarrollar la parte técnica, coordinación física, psicológica y nutricional.

¿Ayuda a controlar vicios? Precisamente por eso los papás mandan a sus hijos, porque este deporte les ayuda a alejarse de las malas juntas, drogas, alcoholismo y el internet.

¿En verano venían escolares como lo hacen ahora? No, precisamente porque no sabían que aquí se practica este deporte y porque los papás tenían un concepto equivocado del boxeo.

¿En estos tiempos es básico aprender defensa personal? Definitivamente sí. Muchas personas vienen precisamente por eso. Aquí no enseñamos a que deben abusarse del más débil, sino aprender a defenderse y sobre todo es evitar pelear.

¿Habrá ciclo de vacaciones? Sí, como todos los años esperamos a los escolares en La Bombonera del estadio Melgar desde las 9:00 horas para que empiecen a formarse en esta disciplina.

TAGS RELACIONADOS