Con un área total de 51,854 hectáreas, que abarcan 21 distritos de Arequipa, consignados en el borrador del Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM) 2025-2045, este documento apunta a marcar la hoja de ruta hacia el 2045 para un crecimiento ordenado de la ciudad de Arequipa, frente a los hallazgos hechos como parte del diagnóstico.
El coordinador del equipo PDM, el arquitecto Manuel Málaga Lazo, precisó que en los últimos 6 años, la ciudad experimentó un crecimiento urbano del 40 %, siendo este un ritmo muy alto respecto a la mayoría de ciudades latinoamericanas.
A esto se le suma un crecimiento del parque automotor, el cual se encuentra en un 6 %, lo que se estima la existencia de 2,3 personas por vehículo en la ciudad, reflejándose ello en la congestión vehicular diaria y la contaminación.
ZONIFICACIÓN DE AREQUIPA
Málaga dio a conocer que el PDM vigente contemplaba 560 hectáreas declaradas como Zona de Densidad Alta (ZDA), mientras que el borrador actual cuenta con 898 hectáreas, que permitirá una mayor concentración de edificios.
En cuanto a Zona de Densidad Media (ZDM), para el plan vigente se tiene 4,348 hectáreas, pero la propuesta ahora contempla 6,194 hectáreas. En Zona de Densidad Baja (ZDB), para el 2016 se consideraban 501 hectáreas, promoviéndose ahora 1,711 hectáreas.
“En el plan del 2016, todas las partes altas de los distritos que van desde Yura a Paucarpata fueron zonificadas como zonas de riesgo, R1 y R2, mitigable y no mitigable, eso les ha impedido a ese conjunto de ciudadanos el acceder al saneamiento físico legal, y les ha impedido que las municipalidades puedan hacer inversiones ahí”, explicó.
El especialista manifestó que el plan vigente desde el 2016 establecía 8,304 hectáreas bajo zonificación de riesgo, no obstante, con un estudio más detallado, se logró reducir esta zonificación a 2,398 hectáreas.
“En esas más de 5 mil hectáreas que ahora están siendo tomadas en cuenta en el DPM como residencial de baja densidad y en algunos de muy baja densidad, viven 170 mil personas”, detalló.
Málaga explicó los criterios a tener en cuenta para la zonificación urbana, entre ellos la sostenibilidad enfocada en la protección de la campiña, el crecimiento urbano eficiente y la seguridad del suelo (zonas de riesgo).
En el caso de áreas de espacio público, con la propuesta actual se pasará de tener 898 a 1,322 hectáreas, mientras que en zona destinada para equipamiento se pasará de 1,257 a 1,886 hectáreas. Precisó que, según el estándar nacional, se debe contar con un espacio público de 5 metros cuadrados por habitantes, sin embargo, en Arequipa se llega a los 2,9 metros cuadrados
TRANSPORTE DE CALIDAD AÚN NO SE CONSOLIDA
Manuel Málaga advirtió que un proyecto como el Sistema Integrado de Transportes (SIT) aún no logra consolidarse, asimismo, explicó que propuestas como teleféricos, metros y monorrieles son poco viables para una ciudad como Arequipa, por lo que se debe dotar un transporte público de calidad, donde el PDM aborda el tema desde el punto de vista urbanístico.
VIDEO RECOMENDADO






