Las elecciones presidenciales serán el 2026 y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) cerrará el padrón electoral el 12 de abril, por lo que exhortan a los ciudadanos a actualizar los datos en el DNI, tanto la mayoría de edad, fotografía y la dirección del domicilio, considerando que hay jóvenes e 18 años que aún figuran con el DNI amarillo y con la foto de niños.
Asimismo, los familiares de las personas fallecidas deben acudir al Reniec con el certificado de defunción, para anular el DNI y no considerarlos como votantes en el padrón de las elecciones generales.
LEA TAMBIÉN: Arequipa: Familiares piden justicia por la muerte de la estudiante Cindy (VIDEO)
A la fecha, en el Perú hay 36 millones 891 mil 657 personas con un DNI, pero de ellos, según el Reniec, son solo 27 millones 474 mil 621 los ciudadanos que sufragarían en las elecciones presidenciales del 2026.
Además, de los 27 millones474 mil habilitados para votar, un millón 157 mil 764 peruanos se encuentran en el extranjero y el resto en el país.
Las ciudades con mayores electores son Lima con 8 millones 736 mil 334 pobladores, le sigue La Libertad con un millón 565 mil 56 votantes, Piura con un millón 545 mil 486 electores.
Entre otras ciudades, la región Arequipa tiene un millón 230 mil 639 ciudadanos habilitados para votar, de ellos, 614 mil 771 son varones y 615 mil 868 son mujeres. Es decir, la mayoría son mujeres.
Sin embargo, no solo en Arequipa se tiene la mayor cantidad de mujeres votantes, sino a nivel nacional, con 13 millones 850 mil 301, respecto a 13 millones 624 mil 320 hombres.
El Reniec también informó que en el país existen 2 millones 100 mil ciudadanos con el DNI vencido, 109 mil no renuevan su documento y mantienen el documento de menor de edad.