La Defensoría del Pueblo publicó el informe de la situación de los conflictos sociales durante el mes de setiembre en el Perú y en el caso de Arequipa reporta siete conflictos, de los cuales, cuatro son activos y tres son latentes. Sin embargo, ninguno de ellos se encuentra en un proceso de diálogo, lo que significa que existe el riesgo de que pueda ingresar a la etapa de crisis.
Entre los problemas calificados como activos figura el reclamo contra el Gobierno Regional de Arequipa, de los pobladores del distrito La Joya por el término de la construcción de la planta de tratamiento de agua potable.
El segundo problema es de tipo socioambiental, por el proyecto minero Tía María, cuyo conflicto data desde el año 2009.
En la lista también figura el reclamo de los comuneros de la provincia de Caylloma por la ejecución del proyecto Majes Siguas II. Que a propósito, hoy debe retomarse la conformación de la mesa para empezar con el diálogo con las autoridades de la Presidencia del Consejo de Ministros, el Gobierno Regional y otras instituciones.
Finalmente esta otro conflicto de tipo socioambiental. Se trata de los comuneros de Ayo que se oponen a la ejecución del proyecto de hidroeléctrica Laguna Azul en la laguna Mamacocha.