La Cámara de Comercio MIPYME realiza hoy el “Encuentro Empresarial de Networking y Capacitaciones” dirigido a micro, pequeñas y medianas empresas de Arequipa y dle sur, con le objetivo de generar un espacio de crecimiento y desarrollo de este sector productivo.
La presidenta de la Cámara de Comercio Mipyme, Graciela Nayhua, explicó que esta actividad permite a los empresarios conectar, aprender y crecer; así como mejorar sus procesos de producción y comercialización.
Entre las capacitaciones se desarrollan networking efectivo, inteligencia artificial aplicada a los negocios, negocios sostenibles y economía circular, acceso a financiamientos, infracciones y sanciones tributarias de la Sunat, entre otros puntos.
Entre los sectores están los de artesanía, textiles, calzado, gastronomía, servicios, entre otros. Nayhua afirmó que la primera semana de mayo está dirigido para un grupo de empresarios y a los 15 días del mes otro grupo.
SITUACIÓN DE EMPRESARIOS
Después de la pandemia, Nayhua aseguró que la reactivación de las Mype no está al 100%, por lo que muchos migraron a sector informal.
Sumado a ello, el puerto de Chancay afectaría de alguna manera la economía, ya que ingresarían productos chinos desplazando poco a poco a los productos arequipeños.
“Si queremos un país industrializado, tenemos que empezar por crear zonas industriales. Desde la época de la pandemia, el 70% de empresarios pararon producción, hubo un cierre de 20% que cerraron y de ese porcentaje varios empresarios pasaron a la informalidad, porque se necesita financiamiento y no hay", expresó.
Son 146 mil empresarios en Arequipa entre formales e informales, del cual el 40% es informal.
VIDEO EN VIVO:
