Cada ambulancia costó alrededor de 500 mil soles. FOTO: GEC
Cada ambulancia costó alrededor de 500 mil soles. FOTO: GEC

El Gobierno Regional de Arequipa entregó 22 ambulancias nuevas, entre urbanas y rurales, a diversos establecimientos de salud en la región, con un presupuesto de 11 millones de soles, el equivalente a 500 mil soles por ambulancia.

Los vehículos fueron distribuidos en distritos de las ocho provincias arequipeñas, entre ellos Alto Selva Alegre, Hunter, Chivay, Majes, Lomas, Chala y el remoto distrito de El Toro en La Unión, uno de los más pobres de la región. Esta adquisición busca fortalecer la atención médica prehospitalaria y mejorar el sistema de referencia y contrarreferencia en zonas con acceso limitado.

Según el gerente regional de Salud, Walter Oporto, el objetivo es descongestionar los hospitales de la ciudad y permitir que los pacientes sean atendidos de acuerdo con la complejidad de sus casos en centros provinciales. Sin embargo, aunque la llegada de las ambulancias representa un avance, las condiciones estructurales y logísticas en muchas zonas rurales siguen siendo deficientes. En El Toro, por ejemplo, es la primera vez que cuentan con una ambulancia. Antes, los traslados se hacían en burros, mulas o incluso cargando a los pacientes en hombros, lo que en algunos casos ha costado vidas.

La ambulancia de El Toro ha sido asignada al centro de salud de Caspi, clasificado como I-2, que atiende a más de 600 familias distribuidas en comunidades alejadas como Chaucalla, Huachuy, Llalligua y Pupe. Si bien la unidad móvil facilitará la atención oportuna, pero no cuentan con profesionales para atender la demanda, solo cuentan con un médico, una obstetra, una enfermera y un profesional del SERUMS. Además, la precaria red vial impide una operación eficiente. “La ambulancia ha llegado antes que la carretera”, denunció el alcalde Jonathan Heredia, quien exigió al Gobierno Regional priorizar la obra de conexión vial.

Otro problema urgente es la falta de conductores. En Toro se contratará uno por locación de servicios hasta que se logre asegurar un presupuesto permanente. En el distrito de Achoma, en Caylloma, la situación es más crítica: tienen una nueva ambulancia, pero no hay quien la conduzca. El alcalde Renzo Paco advirtió que sin recursos para cubrir ese puesto, la unidad podría quedar inoperativa.

VIDEO RECOMENDADO