Ernesto Apomayta-Chambi, graduado de la Escuela Regional de Bellas Artes “Carlos Baca Flor” de Arequipa. Foto: Cortesía.
Ernesto Apomayta-Chambi, graduado de la Escuela Regional de Bellas Artes “Carlos Baca Flor” de Arequipa. Foto: Cortesía.

POR: SARKO MEDINA

Descendiente directo del legendario fotógrafo Martín Chambi y graduado de la Escuela Regional de Bellas Artes “Carlos Baca Flor” de Arequipa, este artista que domina cinco idiomas nos habla sobre su trayectoria desde su infancia en Puno hasta sus estudios en el extranjero y su actual labor educativa en Cusco.

¿Cómo tu paso por Puno, Arequipa y Cusco marca tu arte? Nací en Juruhuanani del distrito de Acora en 1955, quedé huérfano de padre a los 5 años y tuve una vida de dificultades. Tuve conexión con la naturaleza. Mi madre indígena, sabia de corazón, contrató a una maestra Peñaranda del pueblo para que me enseñara letra por letra, palabra por palabra el español, para ingresar a primaria en Ccaritamaya. Llegué a Puno para proseguir mi educación secundaria en el Colegio Nacional “San Carlos”. Mi paso por Arequipa llegué con 3 idiomas: aimara, quechua, español, y me puse a estudiar inglés para estudiar en la Escuela Regional de Bellas Artes “Carlos Baca Flor”. Una vez graduándome fui a Lima, ahí fui nombrado profesor de arte y al poco tiempo viajé al extranjero para estudiar mi posgrado. Ahora jubilado retorné para vivir en Cusco, seguir estudiando y trabajar apoyando el aprendizaje de los niños del ande peruano.

¿Qué aprendiste viviendo en China y Australia? En calidad de estudiante extranjero en China, aprendí a explorar su rica y antigua civilización, su idioma chino mandarín, y la cultura de su gente para mejorar mis perspectivas profesionales, desarrollando resiliencia y una mentalidad adaptable al estudiar la caligrafía y la pintura china. En Australia me encontré con los habitantes de los pueblos aborígenes que forman una parte trascendental de la cultura australiana. Actualmente, tengo 3 primos viviendo y trabajando allí porque hoy es un país multicultural.

¿Por qué consideras que tenemos una riqueza cultural invaluable? Perú tiene una riqueza cultural invaluable por su gran diversidad, entre influencias indígenas, europeas, africanas y asiáticas, que se manifiesta en sus más de 47 lenguas originarias, sitios arqueológicos como Machu Picchu, gastronomía, danzas, textiles y festividades. Esta riqueza no solo fortalece la identidad nacional, sino que también impulsa la economía a través del turismo, generando un legado que las futuras generaciones pueden explorar y proteger.

¿Cuál es la enseñanza que quieres dejarle a tu hija Jade? El mejor legado como padre que puedo dejar a mi hija, y no solamente a ella sino a todas las generaciones venideras, no es material, sino la educación y la transmisión de valores sólidos como el amor incondicional, la responsabilidad, la independencia y el buen ejemplo, junto con el tiempo de calidad y la capacidad de afrontar la vida con resiliencia. Más que todo, la paz y no violencia que desde muy niño busqué desde mi corazón.

¿Qué proyectos tienes para este 2025? La educación artística para mí y para todas las edades siempre ha sido para representar la diversidad cultural de los pueblos, creando iniciativas y proyectos que contribuyen al crecimiento armónico en paz de las personas, cultivando la sensibilidad y la inspiración a través de las bellas formas del espíritu para expresar, ya sea hablando o dibujando y pintando.

PERFIL

Ernesto Apomayta-Chambi, artista plástico. Graduado de la Escuela Regional de Bellas Artes “Carlos Baca Flor” de Arequipa. Domina cinco idiomas y posee doctorado en historia del arte precolombino. Autoridad reconocida internacio-nalmente en arte chino.

VIDEO RECOMENDADO: