Escuela Taller se hará cargo de la restauración de la cornisa del Portal Municipal
Escuela Taller se hará cargo de la restauración de la cornisa del Portal Municipal

El director de la Escuela Taller Arequipa (ETAQP), Hugo Gómez, indicó que se mide la extensión y el nivel de daño de la parte de la cornisa del Portal Municipal que se cayó a finales de mayo, esto con la intención de intervenir en su restauración.

“Nosotros también tenemos la capacidad de asumir alguna responsabilidad cuando la Gerencia de Centro Histórico a través de la municipalidad de Arequipa nos demanda para asumir algunas contingencias”, afirmó.

Gómez señaló que la ETAQP es la parte operativa, pero antes, se requiere de la ficha de mantenimiento aprobada, la cual debe tener el visto bueno de la Oficina Desconcertada de Cultura de Arequipa, además de la aprobación de la Gerencia de Centro Histórico, aunque aún no se tiene un plazo determinado para la intervención.

La ETAQP realizó este año cinco intervenciones de reparación en inmuebles, por presunto vandalismo. Las actividades se enfocaron en recuperación de espacios públicos como jardineras, en carpintería y relieve como mantenimiento de rejas, bancas, entre otros.

“La gran mayoría son muros de monasterio y templos, donde ha habido ataques vandálicos. También estaremos atendiendo probablemente o programando para este semestre lo que es elementos del Centro Histórico donde ha habido fragmentaciones”, precisó.

VIDEO RECOMENDADO

El director de la Escuela Taller Arequipa (ETAQP), Hugo Gómez, indicó que se mide la extensión y el nivel de daño de la parte de la cornisa del Portal de la Municipalidad que se cayó a finales de mayo, esto con la intención de intervenir en su restauración. "Nosotros también tenemos la capacidad de asumir alguna responsabilidad cuando la Gerencia de Centro Histórico a través de la Municipalidad de Arequipa nos demanda para asumir algunas contingencias", afirmó. Gómez señaló que la ETAQP es la parte operativa, pero antes, se requiere de la ficha de mantenimiento aprobada, la cual debe tener el visto bueno de la Oficina Desconcertada de Cultura de Arequipa, además de la aprobación de la Gerencia de Centro Histórico, aunque aún no se tiene un plazo determinado para la intervención. La ETAQP realizó cinco intervenciones este año por temas de vandalismo. Las actividades se enfocaron en recuperación de espacios públicos como jardineras, en carpintería y relieve como mantenimiento de rejas, bancas, entre otros. "La gran mayoría son muros de monasterio y templos, donde ha habido ataques vandálicos. También estaremos atendiendo probablemente o programando para este semestre lo que es elementos del Centro Histórico donde ha habido fragmentaciones", precisó.