El próximo X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) en Arequipa le dará un lugar especial a la diversidad lingüística peruana con la habilitación de espacios para su análisis.
El Presidente de la Academia Peruana de la Lengua, Eduardo Hopkins, explicó que, siendo el Perú el país anfitrión, el uso de las lenguas nativas no podía quedar de lado, por lo que se ha organizado dos mesas para temas peruanos. Uno para las lenguas indígenas y amazónicas con 4 expertos peruanos, y otra destinada al área literaria con relación a las lenguas originarias.
“Tratamos de convocar a una identificación de la lengua española con relación a las demás lenguas que hablamos en el país. Ha surgido una idea interesante en distintos sectores y es ver cómo contribuyen las lenguas originarias (y otras) al perfeccionamiento de la lengua española. Normalmente, no se veía así, sino al revés y es interesante, porque dentro de la tradición, se ignoraba ese sector”, explicó.
En este espacio a Perú se considera un homenaje a Mario Vargas y un libro con colaboraciones de académicos que incluirán varios aspectos de la vida y obra del escritor arequipeño, quien fue promotor para que el CILE sea en la Ciudad Blanca, donde nació.
PROGRAMA
Eduardo Hopkins indicó que este encuentro de la Real Academia tiene como finalidad reconocer que esta lengua es hablada por 600 millones de personas en el mundo.
“Ante esta realidad, el mundo de la lengua no puede quedar circunscrito solo a la península Ibérica, teniendo en cuenta que el Castellano se habla con diferentes matices”, sostuvo en reciente entrevista para Rumbo al CILE, de la Cancillería.
VIDEO RECOMENDADO:
